¿Por qué tomar este curso?
Porque en este curso aprenderás aspectos generales que Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente Laboral (LOPCYMAT) de una manera sencilla, interactiva y multimedia, permitiéndote transferir los conocimientos y habilidades a tu contexto de trabajo de una manera casi inmediata, bien sea desde el rol de empleador como desde el rol de empleado.
¿Cómo será?
Utilizaremos un lenguaje especialmente pensado para ti que estás formándote en este tema, y poco a poco permearemos términos técnicos que te den un manejo general del contenido.
Lo haremos a través de lecciones que comprenderán: un video de contextualización, una presentación que contiene los principales aspectos a tratar y un excelente material descargable que deberás leer cuidadosamente y que podrás consultar, no solo para aprobar el curso, sino también para cualquier otra situación en que lo necesites.
¿Qué obtendrás?
En primer lugar, el manejo general de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente Laboral y sus aplicaciones contextualizadas a tu entorno de trabajo y en segundo lugar, un certificado de aprobación una vez que superes efectivamente los módulos que componen el curso a través de una sencilla evaluación, ¡la cual estamos seguros aprobarás!.
Es importante que sepas que el manejo de esta ley no debe entorpecer ni la labor del empleador ni la del empleado, más bien, está diseñado para que todos conozcamos nuestros derechos y también nuestros deberes laborales.
¿Qué necesitas?
Tan solo las ganas de querer aprender un contenido legal, obligatorio, que forma parte de nuestra sociedad venezolana y que complementa nuestro quehacer laboral. Y si quieres profundizar aun más, podrás ampliar tus conocimientos en áreas específicas de este curso (módulos adicionales de especialización).
Todos los trabajadores interesados en aprender los contenidos generales de la LOPCYMAT y aquellos empleadores que desean cumplir con Capítulo 3, Art. 2, Ord. 2.1: Educación e información: 2.1.1 La empleadora o empleador, a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberá diseñar, planificar, organizar y ejecutar un programa de educación e información preventiva, en materia de seguridad y salud en el trabajo con su respectivo cronograma de ejecución, que establezca como mínimo 16 horas trimestrales de educación e información por cada trabajadora y trabajador que participen en el proceso productivo o de servicio, independientemente de su condición.