(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

5 Propuestas Conindustria

Inicio 5 Propuestas Conindustria

Estamos seguros que estas cinco propuestas permitirán que las empresas industriales venezolanas recuperen en buena medida su producción, a niveles similares a los que tuvieron en el año 2012, que por variadas limitaciones que comenzaron a finales del año 2013 y que, ante la incapacidad de atender la demanda tanto de los consumidores como del mercado laboral, se hicieron mucho más agudas este año 2015.

No obstante, nuestro objetivo es seguir siendo parte de las soluciones y que éstas se traduzcan en ofrecer más y mejores productos a los consumidores, crear puestos de trabajo bien remunerados y estables, que mejoren la calidad de vida de nuestros trabajadores y sus familias, y faciliten la inserción al mundo laboral de nuestros jóvenes.Por eso, seguros estamos que contaremos con su esfuerzo y la unión de todos, para lograrlo.

Visión Industrial Venezuela 2025

Es la propuesta de CONINDUSTRIA, grupo que agrupa a las empresas que generan 90% de la producción manufacturera, le hace al país:

Reindustrializar: Partir de lo que ya se tiene o se tuvo de activos, infraestructura, conocimientos que pueden ser aprovechados para impulsar la producción.

Industrializar: Incursionar en áreas aun no explotadas con el esfuerzo conjunto del sector privado y el Estado.

La Industria Nacional

La industria nacional, conformada por empresarios y trabajadores, se está apagando. No es secreto para nadie que  la falta de insumos ha obligado a las empresas a realizar paradas intermitentes de líneas de producción o peor aún, a detener líneas enteras sin esperanza de volverlas a poner en marcha; debido a que solo el gobierno puede vender divisas para acceder a las  importaciones necesarias.

Los trabajadores han sido testigos de estas paralizaciones. Hay muchos ejemplos que ustedes mismos han denunciado, como es el caso de las líneas de producción de salsas y untables, alimentos para mascotas, productos lácteos, empacados al vacío para alimentos, pastas, arroz, embutidos,  productos de higiene personal, detergentes en polvo, laminados, cartón, reactivos, medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas, entre otros. La industria automotriz no escapa de esta situación, en donde podemos observar que las ensambladoras apenas se han visto trabajando a 20% de su capacidad anual.

Por tales motivos, CONINDUSTRIA está presentando CINCO PROPUESTAS, de rápida implementación, que creemos pueden brindar soluciones a corto plazo ante la crítica situación que atraviesa el país:

  • 1–  La cancelación de la deuda a los proveedores extranjeros, para lo cual se pueden utilizar herramientas del mercado financiero (bonos, pagarés, otros). Proponemos que los ALD (*) sean liquidados mediante la venta de pagarés emitidos por el Banco Central de Venezuela.

  • 2– Un mercado cambiario de divisas alterno al controlado, que sea legal, transparente y libre. Proponemos un mercado cambiario en el cual se puedan comprar y vender divisas a tasas definidas por la libre oferta y demanda, de manera tal que se reduzcan los obstáculos a los que hoy se enfrentan las empresas industriales para la compra de insumos, repuestos y maquinaria importados, y desaparezcan los mecanismos discrecionales o aquellos que no están dentro de la política monetaria o bancaria oficial.

  • 3– Adecuación y flexibilización del control de precios acompañado de un mecanismo de subsidios directos dirigido a la población que más lo necesite. Si se permite a los productores fijar el precio de sus productos, se garantiza la sostenibilidad de las operaciones y la disponibilidad de recursos para la inversión en capital físico, humano e innovación. Además, al crear una oportunidad de negocio rentable, se incentiva el emprendimiento, la creación de nuevas fuentes de empleo y el aumento del volumen y variedad de productos disponibles.

  • 4– Recuperación de la capacidad productiva del sector industrial en manos de la Administración Pública, con el apoyo e integración del sector privado. Se pueden establecer reglas que abran el capital de estas empresas a la población venezolana. En varios casos, las empresas podrían incluso convertirse en fuente de divisas no petroleras, si además de cubrir la demanda nacional logran producir para exportar. Aunado a ello, si el capítulo se abre al público, serviría de mecanismo de inversión para un gran número de venezolanos, que hoy en día en un contexto de alta inflación recurren a la compra de productos diversos como único mecanismo disponible de salvaguarda de patrimonio.

  • 5–  El regreso de la Ley de Ciencia y Tecnología (LOCTI) a su espíritu original. Proponemos que se reforme esta Ley, para que el uso de los recursos pueda definirse entre empresas y centros de investigación, de manera tal que se implementen rápidamente los avances tecnológicos para mejorar la competitividad. El rezago tecnológico derivado de la falta de inversión trae como consecuencia la falta de competitividad de las empresas venezolanas. La LOCTI en su espíritu original permitía los acuerdos directos entre empresas y centros de investigación y desarrollo, lo cual generaba dos consecuencias altamente deseables para el país: la primera, la inversión en investigación y desarrollo; la segunda, la capacidad de autosuficiencia de estas instituciones.

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin