(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Conindustria: Falta de financiamiento y baja demanda, impactaron la producción nacional durante el primer trimestre de 2022

mayo 11, 2022Amanda Gomez

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, presentó a los medios los resultados de la más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondiente al primer trimestre de 2022.

La falta de financiamiento, conjuntamente con la baja demanda de productos (71%), se posicionó como los factores que más impactaron en el desempeño de las empresas durante el primer trimestre de 2022, según se desprende de los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al periodo antes citado.

La información fue suministrada por Luigi Pisella, presidente de Conindustria, quien además agregó que ante la falta de créditos bancarios para atender las necesidades del sector, un 55% de los empresarios ha optado por el autofinanciamiento. Según el citado estudio, la productividad  de la manufactura nacional, también se vio afectada por los excesivos tributos fiscales (64%) y la competencia con productos importados (54%).

En lo que compete a la también llamada “voracidad fiscal”, Pisella agregó que como consecuencia de la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras –IGTF-, el precio final de los productos nacionales podría incrementarse entre un 12 al 18%.

Destacó el vocero de Conindustria que el uso de la capacidad instalada del parque industrial nacional se situó en 27,6%. Un dato a destacar es el correspondiente a la pyme, que emplea menos del 20% de su capacidad operativa.

El rubro alimentos y bebidas promedió un 31%, seguido de caucho y plásticos con 30%,  y químico y farmacéutico con 29%. El desempeño más bajo lo registraron los sectores textil y calzado y muebles y maquinarias con 21% y automotor y autopartes con 22%.

En lo que corresponde  al nivel de la producción, el  64% de los consultados señaló que esta se incrementó con respecto al último trimestre de 2021. Un 70% de la muestra manifestó el haber aumentado sus ventas, siendo el segmento de la gran empresa el que mostró el mejor comportamiento.

Remuneración de los trabajadores

En lo que respecta al talento humano, un 53% de los encuestados indicó que el nivel de empleo se ha mantenido igual, mientras que un 15% refiere una leve disminución en la plantilla laboral.  En lo que corresponde al salario mensual promedio del personal obrero en la industria privada,  tenemos que esta mano de obra devengó unos US$130 en promedio, que, al compararlo con el trimestre enero-marzo 2021, registró un incremento cercano al 50%.

Finalmente, tenemos que el sector manufacturero nacional sigue autogenerando la energía eléctrica suficiente para llevar a cabo sus procesos productivos, en razón de la deficiencia en este importante servicio público: 53% indicó que hace uso de  plantas eléctricas a gas, gasoil o gasolina, mientras que el 47%  es alimentado por el sistema eléctrico nacional.

Para acceder a la presentación, consulte el siguiente enlace: Presentación EC ITRI 2022 – Vprensa

Vea la presentación en nuestro canal de youtube

Gerencia de Comunicación e Imagen

11 de mayo de 2022

Etiquetas: capacidad, economía, Empresarios, empresas, gremios, industriales, manufactura, operatividad, productividad, venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web