(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Favenpa: “Estamos frente a la desaparición de la industria automotriz”

noviembre 10, 2016Amanda Gomez

En el evento Perspectivas Conindustria 2017 celebrado en Caracas,  la Cámara Farmacéutica indicó que las unidades de medicinas fabricadas mermarán 51%, mientras que el sector químico aseguró que pueden recuperarse si cambia el modelo

La desaparición del mercado automotor es uno de los riesgos que se corren en el país de no corregir las políticas económicas que ejecuta el gobierno y que han provocado que, en comparación con el año 2012, el mercado haya caído 91%. Así lo expuso, José Luis Hernández, presidente de Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores, durante el foro Perspectivas Económicas 2017, celebrado en Caracas.

«Estamos frente a la desaparición de la industria de automotriz” sentenció Hernández, quien señaló que producen autopartes por debajo de la capacidad instalada para atender 3 mercados actualmente mermados: las ensambladoras que demandan 5% de su producción; el parque automotor conformado por 4,2 millones de vehículos, al que les proveen 50% de los repuestos por caída del poder de compra de los clientes, y el mercado de exportación. Cubrir estos requerimientos se les hace más difícil, denunció porque no cuentan con acero ni aluminio nacional para producir.

Francisco Acevedo, presidente de la Asociación de Químicos, indicó, por su parte, que ellos proveen insumos a otros sectores y en 6 a 8 meses podrían aumentar 70% la producción » en condiciones normales». Sin embargo, de no haber cambios en el modelo económico seguirá cayendo la producción.

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, también tomó la palabra y lamentó que 98% de los insumos que utilizan son importados y que el gobierno solo haya cancelado 10,4% de las divisas que requieren. Consideró que el resultado es que al cerrar 2016 habrá una baja en la producción de 51% en la cantidad de unidades producidas.

Por su parte, Manuel Felipe Larrazábal, presidente de la Cámara Venezolana de Alimentos, dijo que de acuerdo con estudios que han realizado, el principal problema del país es el desabastecimiento y que el índice de escasez de alimentación que se ubica en 95%. Leer más

 

Fuente El Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web