(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Girán: ante un nuevo aumento salarial “no se cuántas empresas podrán mantenerse en pie”

octubre 2, 2018Marlene Monsalve

La abogado experta en materia laboral, Maryolga Girán, conversó con María Isabel Párraga, respecto a las tablas salariales y la conflictividad que ha generado en el país las decisiones gubernamentales en lo que concierne a los trabajadores del país

Maryolga Girán, quien también es miembro de la Comisión Laboral de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), afirmó cómo ha afectado la medida del salario mínimo en 1.800 Bs.S en la parte emotiva de los empleados, considerando que, “la educación parece ser un lastre para el gobierno”.

Ante los disgustos por parte de los trabajadores en vista del estatismo salarial, “esto es lo más triste que nos ha pasado, ya que si algo motiva al ser humano, es el reconocimiento. Si no hay un reconocimiento al esfuerzo que la persona ha hecho a nivel de estudios o de antigüedad, y encontrarse equiparado esa persona con otra que no tiene ningún nivel de educación o el más básico, es desmotivante y ocasiona distorsiones”.

“Si yo no tengo reconocimiento a mi funciones, a mi labor, y a mi educación, siento que el esfuerzo que realizo pierde sentido”, agregó Girán, al referirse a lo que es el salario emocional como parte de las iniciativas que se han desarrollado en las empresas. Por otra parte, explicó que en el sector privado ha habido un “gran esfuerzo” respecto a los escalafones salariales basados en porcentajes del salario mínimo “absolutamente inviables”.

Resaltó también que en la empresa privada, se poseen contratos colectivos que implican el aumento de seis hasta diez veces un salario mínimo, estructura “imposible de mantener hoy en día”, pero se están tratando de mantener las brechas modificando mínimamente los escalafones salariales, con otros beneficios que no sean necesariamente económicos.

“El temor, es que se corre el rumor que habrá un nuevo aumento del salario mínimo, por lo que no se cuántas empresas podrán mantenerse en pie”, ya que aseveró que en el mes transcurrido desde el pasado 17 de agosto, se perdieron puestos de trabajo. “El sector está batallando por subsistir, eso lo han entendido los trabajadores y se han llegado a acuerdos con ellos para preservar las fuentes y puestos de trabajo, porque de lo contrario, no va a haber manera”, agregó.

Escucha la entrevista de Fedecámaras Radio completa haciendo clic aquí

 

Etiquetas: #CRISIS, #INDUSTRIA, aumento del salario mínimo, aumento salarial, Comisión Laboral, conindustria, desmotivante, Fedecámaras, Maryolga Girán, reconocimiento, tablas salariales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin