(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Industria farmacéutica requiere $ 1,5 millardos para reactivar producción

agosto 15, 2016Florencia Tovar

Representantes gremiales reclaman celeridad en las asignaciones de divisas para amortizar deudas e importar insumos

 

A seis meses de la activación del Motor Farmacéutico, la escasez de medicinas continúa. Representantes de la industria y de las federaciones farmacéuticas insisten en que se debe acelerar la asignación de divisas para hacer las importaciones necesarias, reactivar el sector y garantizar la salud de los pacientes.

“Durante estos meses lo que ha habido es un ligero apoyo a las empresas de producción nacional, pero no para las casas de representación, que también requieren divisas y que están pasando por una situación delicada. Todas las empresas son importantes, todas tienen que producir para poder abastecer”, afirmó Tito López, presidente de la Cámara de Industrias Farmacéuticas.

Aseguró que en el primer semestre del año las empresas del sector han recibido menos de 300 millones de dólares, cifra que ha sido insuficiente para aumentar la producción. Sin embargo, afirmó que si en este momento les cancelan al menos 30% de las deudas pendientes, que superan 5 millardos de dólares, el sector puede recuperarse significativamente.

“Con 1,5 millardos de dólares que se le liquiden se pudiera arrancar una producción agresiva. Ese dinero serviría para amortizar liquidaciones y traer más materia prima. También es necesario hacer importación de medicamentos terminados para responder más rápido a la demanda”, dijo.

López aseguró que el sector tenía sus esperanzas puestas en el ministro de Industria y Comercio Miguel Pérez Abad, destituido recientemente, y ahora desconocen cómo quedarán los temas que habían estado conversando. “Era una luz que estábamos viendo en el túnel. Hubo cambios y ahora lo que esperamos es que el nuevo ministro y quienes quedaron encargados puedan trabajar de la mano con nosotros”. Leer más

 

Fuente El Nacional

Etiquetas: conindustria-medicamentos-farmacias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin