Recordó que “el gobierno no consulta con los empresarios el ajuste salarial desde 1999”, razón por la cual celebró que “la OIT haya conformado una comisión para atender no solo este hecho sino otras denuncias de empresarios venezolanos sobre presiones y amenazas de sectores gubernamentales para que cumplan un plan económico oficial, que incluye un aumento de 3.400% del salario mínimo”.
Subrayó que el consejo de administración de la OIT decidió nombrar una comisión de encuesta que es su órgano de investigación de más alto nivel, “conformada por tres miembros independientes, que fueron aceptados por ambas partes, y que deberían venir a Venezuela a entrevistarse con los todos los actores laborales del país cuando el gobierno lo permita”.
Acotó que si el gobierno no autoriza la entrada de la comisión a Venezuela, la OIT podría constituirla en algún país vecino donde pueden entrevistar a los actores que deben ser consultados. “En caso de que la comisión de encueste considere en su informe final que somos un caso perdido, vendrán sanciones, ojalá que no sea así, yo espero que eso se cumpla”.
“Si éste es un gobierno obrerista sería una raya muy grande que fuese sancionado precisamente por la Organización Internacional de los trabajadores”, sentenció.