(+58) 212-991-2116
Quiénes somos    Afíliese aquí
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Nuevo Curso Online Publicado: OJO RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

agosto 5, 2019conIntranet

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL  EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA -PyME-

  INTRODUCCIÓN AL TEMA:

  

Dada la necesidad de países y regiones de revisar y actualizar  el papel  de las organizaciones de cara a un desarrollo estable, sostenible y equitativo en el tiempo; la responsabilidad social y ambiental  juega un papel importante para entes privados,  públicos, ONG´s, corporaciones  nacionales y transfronterizas, los cuales desde sus específicos radios de acción, tienen interés en que su actividad productiva contribuya –adicional a sus responsabilidades directas- al bienestar ciudadano y a elevar la calidad de vida de consumidores, trabajadores  y comunidades.

 Conocer los principales enfoque conceptuales y de gestión así como acciones en materia de Responsabilidad Social Empresarial, permite aproximarse de forma más pertinente y sensata a la luz de los recursos disponibles, es decir, poder dimensionar las capacidades con las cuales cuenta cada organización, y así poder evaluar el sumarse a iniciativas de esta naturaleza.

 En la malla de organizaciones que funcionan en la actualidad, preocupadas u ocupadas en el tema de responsabilidad social y ambiental, es imperativo – más allá de las exigencias de las políticas públicas vinculadas al bienestar del trabajador, velar por una calidad de vida laboral, como la forma más elemental de ejercer la responsabilidad social, es decir, con sus propios trabajadores, socios, accionistas, consumidores, proveedores.

 Es importante destacar, de igual forma, esfuerzos que en materia de responsabilidad social se adelantan, en temas  delicados y sensibles de orden legal y de valores como son la ética, la transparencia financiera, los derechos humanos y de género. 

 Toda responsabilidad es un compromiso asumido, de allí que sea importante conocer esfuerzos en materia de calidad, indicadores o referencias que permitan avalar las acciones en este tema, tales como los de la ISO – International Organization for Standardization-, en cuanto sus propuestas de normalización de la responsabilidad social empresarial, Norma 8000.

                 Aproximarse y estudiar la responsabilidad socio-ambiental en las organizaciones es un tema amplio, que va desde los aspectos conceptuales                 y valores hasta la gerencia y operacionalización de tales principios, en actividades concretas y medibles.

Implica pasearse a través de un amplio espectro que oscila desde el civismo corporativo, la gobernanza público-privada, hasta la atención al ambiente y la ecología, la contribución a reducir la brecha tecnológica y de innovación en las empresas,   sin desatender temas vinculados a grupos minoritarios o situaciones de  género, culturales, migratorios o de discapacidad y su inclusión en ambientes de trabajo;  temas  sensibles de orden legal y de ética, la transparencia financiera, los ilícitos, los derechos humanos; es por ello que su  instrumentación eficiente requiere en gran medida de enfoques coincidentes entre los principales actores que dinamizan el quehacer socio-económico de un país o región.

Profundizar en el tema, significa preliminarmente, caracterizar el cuadro general o entorno-país, es decir, el marco legal, regulatorio y los incentivos a la inversión, así como la valoración y el respeto a las libertades individuales y empresariales, es decir, a la libre iniciativa que dinamiza en gran medida a los sectores de producción, donde el sector privado tiene un papel relevante, y es importante su reconocimiento como actor en el marco de los enfoques de desarrollo.

Los Estados, por su propia naturaleza, por su razón de ser, por mandato de la sociedad, per se son responsables socialmente. De allí que en esta asignatura se harán algunas diferenciaciones para efecto de análisis, ya que el ejercicio de la responsabilidad socio-ambiental empresarial, significa conocer la visión del Estado respecto a cómo funcionan y regulan los modos de producción, así como la contribución – que como aliados- deben tener  en esta tarea.

Por lo anterior, y dada la necesidad por parte de las naciones de revisar y actualizar  el papel de las organizaciones, a la luz de un desarrollo estable, sostenible y equitativo en el tiempo; la responsabilidad socio-ambiental juega un papel importante para todas las organizaciones, bien privadas,  públicas, ONG´s, corporaciones  nacionales y transfronterizas, las cuales desde sus específicos radios de acción, tienen interés en que su actividad productiva contribuya –adicionalmente- al bienestar ciudadano y a elevar la calidad de vida de trabajadores, consumidores, comunidades y medio ambiente.

Conocer los principales enfoque conceptuales y de gestión de estas acciones en materia de Responsabilidad Socio-ambiental en las organizaciones, posibilita aproximarse de forma más pertinente, mensurada y sensata -a la luz de los recursos disponibles-, es decir, permite ubicar a las empresas y organizaciones en las capacidades de las cuales disponen, si  desean sumarse a iniciativas socialmente responsables y con efecto de largo plazo.

Las organizaciones que operan en la actualidad, preocupadas  por el tema de responsabilidad socio-ambiental, requieren velar – prioritaria y preliminarmente- por una adecuada calidad de vida laboral, como la forma más elemental de ejercer la responsabilidad social, es decir, con sus propios trabajadores, y luego con socios, accionistas, contratistas, líderes comunitarios, consumidores, proveedores y medio ambiente.

Por lo anterior, la responsabilidad socio-ambiental es un compromiso asumido gerencialmente por la organización, forma parte de la visión estratégica de la empresa, de allí que sea importante conocer esfuerzos en materia de calidad, indicadores o referencias que permitan avalar las acciones en este tema, medirlas y mejorarlas, tales como los recogidos por la ISO – International Organization for Standardization-, en cuanto a propuestas de su normalización, Norma 8000, entre otras herramientas con iguales fines.

OJO RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA -PyME-

Etiquetas: Talleres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web