(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Olalquiaga: si el BCV va a influenciar en la tasa entonces el convenio cambiario será letra muerta

septiembre 14, 2018Marlene Monsalve

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, indicó que si bien es cierto que el Gobierno nacional eliminó los aspectos penales de transar en divisas y que con el nuevo convenio cambiario se da la apertura a nuevos mecanismos para que se puedan hacer transacciones de bolívares por divisas por la banca comercial, advirtió que aún existe un aspecto inconcluso: “la fijación de la tasa de cambio”.
“Si esta tasa de cambio va a ser fijada por el resultado de la oferta y la demanda, podría hablarse de un desmontaje del control de cambio; pero si la tasa va a ser influenciada por el Banco Central de Venezuela (BCV), entonces nuevamente el convenio cambiario será letra muerta”, expresó.
Añadió que si el Estado decide ”que esa tasa de cambio se fije por el resultado de la oferta y la demanda, habría que ver cuánta oferta hay porque demanda sobra, sería toda la masa monetaria del país”.

Además explicó que las medidas deben responder a un conjunto en su totalidad. ”La medida de desmontar el control cambiario si se estudia sola puede parecer ideal, pero si se estudia en conjunto puede ser peor que si no se hiciese nada, porque si se oferta una cantidad muy pequeña ante una demanda muy grande, la tasa se dispararía exacerbadamente. Por tanto, en el país existe una inmensa distorsión de la administración pública que no está siendo tratada”, aseguró durante entrevista para Primera Página, en Globovisión.

Finalizó diciendo que con respecto al salario mínimo, que es necesario que el trabajador tenga un salario acorde a la medida latinoamericana que está entre los 400$.  ”Entonces esto debería ser lo ideal, sin embargo esto no puede ocurrir por un decreto sino por políticas que impulsen la producción y que esto sea naturalmente factible”, afirmó. Leer más 

Etiquetas: #INDUSTRIA, bolívares, conindustria, desmontaje del control de cambio, divisas, dólares, Juan Pablo Olalquiaga, salario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin