(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa 1 al 5 de febrero de 2021

febrero 8, 2021Amanda Gomez

Héctor Rodríguez Albornoz asume presidencia de VenAmCham en un período complejo

Héctor R. Rodríguez Albornoz, presidente ejecutivo de ArcelorMittal-Unicon, asumirá el liderazgo de la Cámara en un año que se proyecta decisivo, en medio de las consecuencias que conlleva un escenario incierto y en el contexto de una pandemia global. Ver más

 

Conseturismo pide garantizar gasolina para asueto de Carnaval

Rafael Guerra solicitó que se garanticen todos los aspectos que pudieran afectar a los turistas por la crisis en el país. Ver más

 

Fedenaga cuenta con las herramientas para la producción de alimentos en Venezuela

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), puntualizó que cuentan con los equipos y personal para lograr que Venezuela regrese a la producción y no solo para cubrir las necesidades internas sino también cubrir el mercado internacional. Ver más

 

ECONOMÍA

Cesta Petare superó los Bs. 38 millones en su cuarta semana de 2021

Para adquirir la Cesta Petare, en su semana número 4 del año 2021, los ciudadanos deben disponer de 38.200.000 bolívares, así lo informó este lunes el economista Ángel Alvarado a través de su cuenta oficial de Twitter. Ver más

 

Superó al paralelo: BCV intervino y el dólar oficial cayó por tercer día seguido a Bs.1.805.260,65

El precio promedio del dólar en las mesas cambiarias de la banca cayó 0,89% este lunes 1 de febrero para cerrar en Bs.1.805.260,65. Aunque la cotización oficial ha descendido en las últimas tres jornadas consecutivas, aún se mantiene por encima del tipo de cambio paralelo. Ver más

 

Nicolás Maduro anunció que la vacunación masiva contra el covid-19 iniciará en abril

De igual manera, el mecanismo Covax confirmó que a partir de mediados del mes de febrero llegará a Venezuela la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca. Ver más

 

Llegaron 400.000 barriles de Irán: reactivan producción inestable de gasolina en Cardón

La inestabilidad en el funcionamiento de las refinerías petroleras se ha hecho un mal crónico y, aparentemente, de difícil tratamiento. De acuerdo con la agencia especializada Argus, la planta de Cardón reactivó la producción de gasolina este domingo 31 de enero, luego de concluir la reparación de una rotura del oleoducto que suministra crudo a la procesadora desde el Lago de Maracaibo. Ver más

 

¿La sociedad civil podría traer una vacuna a Venezuela?

Frente a una deuda que suma 11 millones de dólares con la Organización Mundial de la Salud y que le impide acceder al fondo rotatorio; el no formar parte del mecanismo Covax y la decisión de la administración de Nicolás Maduro de no autorizar a las farmacéuticas importar una vacuna. Las posibilidades de que Venezuela inicie un proceso de vacunación contra la COVID-19 quedan reducidas a lo político, aunque la ANM indica otra posibilidad. Ver más

 

María Carolina Uzcátegui: “La gran condición electoral que debemos exigir es la observación internacional”

La expresidenta de Consecomercio y excandidata a la Asamblea Nacional suscribió un documento en defensa del voto y de la ruta electoral. “Sentarse a conversar, a evaluar opciones con quien piensa diferente de ti es el camino a través del cual se logran los objetivos y se solucionan los conflictos”, defiende. Ver más

 

Maduro asegura que recibió más de 200 ofertas de inversionistas por la “Ley Antibloqueo”

Nicolás Maduro aseguró que ha recibido más de 200 ofertas de inversión extranjera tras la aprobación de la “Ley Antibloqueo”, redactada por él mismo y que contó con el consentimiento de la extinta Asamblea Nacional Constituyente. Ver más

 

Golpe en Myanmar: Biden amenaza con sanciones y pide a militares que cedan el poder

Washington instó a la comunidad internacional a “alzar su voz” para que el Ejército birmano libere a la premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi y demás detenidos. Ver más

 

Biden quiere naturalizar a nueve millones de inmigrantes, un giro tras la era Trump

Un grupo de trabajo buscará identificar a los cientos de menores que aún hoy permanecen apartados de sus padres – al menos unos 600 según demandas judiciales presentadas el año pasado – y propondrá soluciones para el reencuentros. Ver más

 

Fedecámaras presentará propuestas económicas a la AN este viernes

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, informó que este viernes entregarán a la subcomisión de Diálogo propuestas relacionadas al tema económico con el objeto de avanzar hacia las posibles soluciones. Ver más

 

Talleres mecánicos pasan a la informalidad por altos impuestos y el 40% está inoperativo

Gino Fireli, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), puntualizó que existe un aumento en la informalidad de talleres mecánicos debido a los altos montos en impuestos y servicios que deben cancelar. Ver más

 

Roig sobre reunión entre Fedecámaras y Gobierno: las reuniones se estaban dando bajo perfil

El expresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Jorge Roig, señaló que el encuentro entre el organismo y representantes de la administración de Nicolás Maduro el pasado miércoles 27 de enero, es un reconocimiento acerca de lo mal que está la situación económica en Venezuela. Ver más

 

Régimen de Maduro estaría negociando vender Movilnet a empresas privadas

Según periodistas de la fuente económica, Movilnet sería una inversión apetecible para quienes deseen invertir en la operación. Ver más

 

El plan de Maduro para que los dólares retornen en grandes cantidades a los bancos de Venezuela

El presidente venezolano anunció que las entidades del país podrán empezar a operar pagos en divisa, un paso más en la dolarización. ¿Cómo afectará a la economía? Ver más

 

Grisanti exige a Maduro dejar de imprimir dinero: ‘Para la maquinita’

El economista Alejandro Grisanti criticó este martes que el presidente Nicolás Maduro haya comentado que en 22 años de revolución se dieron 53 aumentos salariales, pues actualmente el salario mínimo en Venezuela es menos de un dólar. Ver más

 

Especialistas afirman que el dólar perdió poder adquisitivo en Venezuela

Expertos en materia económica afirman que no existe una inflación en dólares en Venezuela porque los ciudadanos la sienten igual porque la hiperinflación también ha tocado los bolsillos de quienes reciben o recibían remesas, debido a que compran menos o tuvieron que disminuir cantidades para que les alcance el dinero. Ver más

 

EEUU levanta sanciones sobre ciertas operaciones en puertos y aeropuertos

Se trata de la primera medida que toma la administración de Joe Biden sobre el régimen de sanciones que Donald Trump impuso a funcionarios de la administración de Nicolás Maduro o empresas clave como PDVSA o el esquema financiero a través del BCV. Ver más

 

Regreso a clases en semanas de flexibilización incluiría utilizar los planteles los sábados

Educación primaria podrían alternar la presencia física en aulas con los alumnos de primer y segundo grado, recibiendo clases los lunes y martes; los de tercero y cuarto los días miércoles y jueves; mientras 5to. y 6to lo harían viernes y sábado. Ver más

 

Venezuela ocupa el segundo lugar en el ránking del Internet móvil más lento del mundo

La conectividad en el país es de 7,48 megabytes por segundo (Mbps) y solo la supera Afganistán, donde es de 6,62 Mbps, según el informe Digital 2021 de Hootsuite. Ver más

 

Candidato a la presidencia en 2024 ‘será un outsider del sector empresarial’, dice Zambrano

El diputado y presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), Timoteo Zambrano, señaló este miércoles que el nuevo Gobierno de EE.UU. «se debería poner al día con respecto a suspender cualquier sanción que sea un obstáculo para resolver asuntos de salud por la pandemia«. Ver más

 

Comisión solicitará a la AN prórroga para investigar los daños al país

El presidente de la Comisión especial de la Asamblea Nacional (AN) que investiga los daños a la nación, José Brito, informó que el próximo martes presentarán ante la plenaria un informe preliminar sobre los datos que han recopilado. Ver más

 

Delegación de Noruega arribó a Caracas para evaluar situación política y humanitaria

La información suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores noruego no adelantó nada sobre una posible reanudación del denominado «mecanismo de Noruega» para restablecer un diálogo entre chavismo y oposición. Ver más

 

Chile inicia vacunación masiva

Las autoridades de Chile informaron este miércoles que se iniciará el proceso de vacunación masiva tras la llegada de casi 4 millones de dosis del laboratorio chino Sinovac y con miras a inocular a casi 5 millones de personas entre febrero y marzo y al resto en el primer semestre. Ver más

 

Covax distribuirá 337 millones de vacunas a partir de marzo

El mecanismo COVAX, creado para favorecer un acceso equitativo a las vacunas que se desarrollen contra el covid-19, anunció que planea distribuir un total de 337 millones de dosis a países de ingresos medios y bajos en una primera fase que se iniciará entre fines de este mes e inicios de marzo. Ver más

 

Cifar estima vender 150 millones de medicamentos en 2021

“El mercado farmacéutico evidenció un crecimiento de 17,88% el año pasado”. Ver más

 

Comerciantes del Táchira insisten en una flexibilización amplia

La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, aseveró que las problemáticas en la entidad se agudizan con el cierre de los puentes fronterizos, aunado a las restricciones por la pandemia que han perjudicado la poca actividad industrial y comercial. Ver más

 

 ‘Incalculables’: Lo que dijo Botti sobre ‘los daños que dejaron las expropiaciones’

El expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti, señaló este jueves sobre las expropiaciones en Venezuela que «en ningún país que marcha bien, se cuestiona en manos de quién está la propiedad privada y de la importancia del sector privado». Ver más

 

Inflación en alimentos se ubicó en 37,6% para el cierre de enero según el Índice Pabellón

En nuestros recorridos por mercados municipales, cadenas de supermercados, abastos independientes y los llamados “ferieros” recabamos información para hacer seguimiento al costo de la comida en medio del contexto hiperinflacionario. Ver más

 

Sector privado aporta 91% de los alimentos que consumen los venezolanos

Las importaciones representan 80% del plato de comida de los venezolanos, subrayó Edison Arciniega, director de Ciudadanía en Acción. Ver más

 

José Guerra: La renta per cápita de Venezuela retrocedió a mínimos de 70 años en 2020

El diputado, dijo que la hiperinflación que actualmente vive el país, que según la Asamblea Nacional cerró el año pasado con un nivel de 3.713%, la más alta del planeta, “es un manejo macroeconómico desastroso que acabó con el bolívar, pulverizó los salarios y magnificó la pobreza”. Ver más

 

Saime envió más de 7.000 valijas entre prórrogas y pasaportes a países de Latinoamérica

Los venezolanos deberán dirigirse a los consulados y embajadas para hacer el retiro. Ver más

 

¿Habrá flexibilización amplia de la cuarentena en Carnaval?

Nicolás Maduro decretó que los días 15, 16 y 17 de febrero serán de flexibilización amplia de la cuarentena en Venezuela. Estas fechas corresponden a los días lunes y martes de Carnaval y Miércoles de Ceniza. Ver más

 

Gobierno de Biden dice que Maduro es un dictador y no prevé reunirse con él

“Ciertamente no esperamos ningún contacto con Maduro en el corto plazo”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. “Maduro es un dictador. Su represión, corrupción y mala gestión han generado una de las crisis humanitarias más espantosas que ha visto este hemisferio”, agregó. Ver más

 

Representación de Guaidó en Brasil automatiza trámites como certificación de licencias de conducir

La representación acreditada por Juan Guaidó y reconocida como Embajada por el gobierno de Brasil anunció en sus redes sociales la puesta en marcha de la automatización de los trámites solicitados por los venezolanos en este país. Ver más

 

CEPAL insiste en una recuperación económica sobre bases ambientales sostenibles y con igualdad

Bárcena: “El modelo de desarrollo imperante es extractivista, desigualador, promueve la cultura del privilegio y la concentración de la riqueza” Ver más

 

Coronavirus: qué se sabe de la misión de la OMS en Wuhan para investigar el origen de la pandemia

El origen de la pandemia del nuevo coronavirus es un asunto clave para la comunidad científica y el mundo de cara a prevenir futuras pandemias, y es el objetivo de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China. Ver más

 

Alertan sobre pérdida del 95% de afiliados a la cámara del vestido

El presidente de la Cámara venezolana de la Industria del Vestido, (Cavedid), Roberto Rimeris, considera viable para  la economía nacional evitar el esquema de cuarentena radical, pues en su opinión, la paralización total solo causará un daño mayor al que ya padecen los gremios y que dificulta sostener la protección de los trabajadores. Ver más

 

Advierten que importación impacta industria del envase

El presidente de la Cámara Venezolana del Envase, Ricardo Romero, indicó que fueron parte de las empresas estratégicas que lograron trabajar en medio de la pandemia, adecuándose a las normas de bioseguridad. Ver más

 

Capozzolo: Nos estamos moviendo para que comiencen a devolver las empresas a sus dueños

Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), señaló que «si aquí no hay cambios profundos en lo legal, político, económico y social, ni hay un movimiento realmente fuerte hacia la democracia, nosotros no vamos a poder avanzar en nuestro objetivo de crear bienestar para la población». Ver más

 

Tamara Herrera estima que en 2021 ‘veremos unas mejoras lentas’ en la economía

La economista Tamara Herrera señaló este viernes que el sector privado necesita que «se reviertan muchas medidas. Necesitamos un plan económico». Ver más

 

Así aumentaron las tarifas de Internet ABA, aunque no hay servicio

Las mejoras de internet en Venezuela que reseñan las mediciones de Speedtest Global Index,  se debe principalmente a que se está tomando en cuenta también otros proveedores del servicio por micro oondas o fibra óptica, no porque el internet Aba haya mejorado. Ver más

 

Así aumentaron las tarifas de Internet ABA, aunque no hay servicio

Las mejoras de internet en Venezuela que reseñan las mediciones de Speedtest Global Index,  se debe principalmente a que se está tomando en cuenta también otros proveedores del servicio por micro oondas o fibra óptica, no porque el internet Aba haya mejorado. Ver más

 

Cajas CLAP apenas suministró el 9% de alimentos en 2020

Esto implica que hubo un salto importante en el indicador respecto a 2019, año en el que el país tuvo apenas el 36% de los alimentos que requería. Ver más

 

La ONU advierte que militarización de fronteras agravaría violaciones de DD HH de migrantes venezolanos

El relator especial para derechos de los migrantes, Diego Portales, dijo que, ante el aumento exponencial de la movilidad, los gobiernos no han acompañado la situación con decisiones lógicas, como el reconocimiento en calidad de refugiados o el otorgamiento de otras formas de protección internacional. Ver más

 

El chavismo camina sobre escombros buscando su propia “economía de mercado

¿A qué fue Jorge Rodríguez a Fedecámaras? ¿Qué busca el gobierno de Maduro con esta orden de sentarse a dialogar con los empresarios de las principales ciudades? Con el poder en la mano y conquistado el parlamento, ahora le toca ver quién puede producir para no quedarse gobernando en territorio devastado. Francisco Olivares examina el panorama. Ver más

 

Contratista de los CLAP, industrial y diplomático: Alex Saab admite ser un «todero» del gobierno

Estados Unidos detalló que la acusación contra Saab es por blanqueo de capitales por un valor estimado de 350 millones de dólares. Ver más

 

Morales ve viable comicios de gobernadores y alcaldes en conjunto

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Leonardo Morales, considera que este año habrá un acuerdo en la plenaria de la Asamblea Nacional (AN), para designar a los nuevos rectores del ente comicial. Ver más

 

ONU: El índice mundial de precios de los alimentos es el más alto desde 2014

La subida de precios de los cereales ha sido causada por los precios internacionales del maíz, que se alzaron un 11,2 %, impulsado en parte por las compras de China y una producción menor de lo esperado en Estados Unidos. Ver más

 

Déficit comercial de EEUU creció 17,6 % en 2020

El Departamento de Comercio informó que el déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios alcanzó el año pasado los 678.742 millones de dólares, un 17,6 % más que en 2019. Ver más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin