(+58) 212-991-2116
Quiénes somos    Afíliese aquí
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa del 31 de mayo al 4 de junio de 2021

junio 6, 2021Amanda Gomez

LUNES 31/5

Conindustria insistió en que se permita al sector privado importar combustible

«Se debe parar de inmediato el envío de combustible a otros países. Lo primero es el consumo de los venezolanos», indicó Adán Celis en declaraciones a Unión Radio. Ver más

Advierten que prolongar esquema 7+7 profundizará crisis económica

El expresidente de Conindustria y presidente de FUNDEI, Juan Pablo Olalquiaga, advirtió que sostener el esquema 7+7 es nocivo para las empresas que siguen en el país y profundizará aun más la contracción de la economía. Ver más

Consecomercio pide comprensión ante compromisos fiscales

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, recalcó que hay que mejorar el funcionamiento de los servicios públicos. “Hemos demostrado que estamos con la gente y que hemos prestado servicio a la colectividad en medio de la situación tan compleja”.  Ver más

CIDH anticipa su visita a Colombia para verificar situación de DDHH en el marco de las protestas

“La CIDH considera que en el actual contexto resulta imperioso hacer un monitoreo de la situación de derechos humanos en el terreno a la mayor brevedad posible”, manifestó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ver más

Informe Especial | ¿Las empresas deben dejar el ´modo supervivencia´ y comenzar a crecer?

Algunos empresarios ya postulan abiertamente que está llegando el momento de salir del “modo supervivencia” para pasar a una etapa de inversión y crecimiento. En el mercado de valores, hay empresas que están ampliando su capital accionario o están haciendo emisiones más elevadas en títulos de renta variable y renta fija. Ver más

¿Y la reconversión monetaria pa’ cuándo?

Las grandes cifras que maneja la economía hace que cada día se piense en cuán cerca se está de una decisión de este tipo, aseguró en el programa Con los pies planos José Gregorio Yépez. Ver más

Venezuela es el tercer país con más adopción de criptomonedas, según Chainalysis

Un informe de Chainalysis, firma de análisis de blockchains, reveló que Venezuela ocupa el tercer lugar en el mundo en adopción de criptografía, detrás de Ucrania y Rusia que superan al país suramericano en el índice creado por la empresa. Ver más

Maduro: “He pedido ampliar y multiplicar por 10 las actividades de vacunación”

El mandatario Nicolás Maduro informó que este domingo llegaron a Venezuela 500 mil vacunas Sputnik V. “He pedido ampliar y multiplicar por 10 las actividades de vacunación”, acotó. Ver más

Patrimonio de la Humanidad en riesgo: la Universidad Central de Venezuela atraviesa por su peor crisis en casi 300 años de historia

Grietas en los techos y paredes, ventanas rotas, puertas dañadas, pasillos a oscuras, obras de arte deterioradas, salones llenos de polvo y telarañas, baños fuera de servicio, y la naturaleza reclamando espacios en las áreas verdes forman parte del paisaje de la máxima casa de estudios del país. La infraestructura de la Ciudad Universitaria se encuentra gravemente amenazada. Ver más

Ministerio de Salud habilitó registro de vacunación en su página web

El Ministerio de Salud habilitó una opción en su página web, para que se registren aquellas personas que están interesas en vacunarse contra el COVID-19. Ver más

Ciudadanos aterrados por covid desbordan puesto de vacunación en Caracas | Imágenes

Centenares de personas se aglomeraron este domingo 30 de mayo en los alrededores del hotel Alba Caracas con la esperanza de recibir la vacuna contra covid-19. Algunos afortunados lograron ser atendidos temprano, pero con el paso de las horas la situación se desbordó. Ver más

Registro Electoral Permanente: conozca cómo será el proceso y la ubicación de los puntos de atención

Todas las personas mayores de edad o que cumplan 18 años antes del 21 de noviembre de este año, pueden inscribirse en el Registro Electoral desde el 1º junio hasta el 15 de julio. Además, los usuarios también podrán actualizar sus datos. Ver más

Análisis | ¿China se está desconectando del gobierno de Maduro?

Como ya se ha informado de manera amplia el gobierno chino comenzará a cobrar el impuesto ambiental del 30% as las compras de petróleo el 12 de junio, duplicando efectivamente el costo de las importaciones de crudo venezolano, haciéndolo comercialmente inviable, dicen analistas. Ver más

Desafío del embajador Félix Plasencia en Pekín: evitar que impuesto al petróleo de China sea peor que sanciones de EEUU

Total hermetismo mantiene el equipo económico del presidente Nicolás Maduro sobre el anuncio hecho por el gobierno de China de establecer un impuesto a varios tipos de petróleo como el LCO (light cycle oil), aromáticos mixtos y bitúmenes diluidos, entre los que entraría las mezclas y mejorados de la faja del Orinoco, señala el semanario Exclusivas Económicas. Ver más

Castillo y Fujimori, en empate técnico a una semana de presidenciales de Perú

Pedro Castillo está ligeramente por encima de Keiko Fujimori, que en las últimas semanas recortó la considerable desventaja que le separaba de su rival, al captar a la mayor parte de los indecisos. Ver más

OCDE mejora expectativas económicas y de vacunación en el mundo

La OCDE revisa al alza sus perspectivas económicas para la inmensa mayoría de sus países miembros y, en menor medida, para las grandes economías emergentes gracias al avance de las campañas de vacunación contra la covid y a los paquetes fiscales, sobre todo de los de Estados Unidos, pero avisa de una recuperación que será muy desigual. Ver más

MARTES 1/6

Fevearroz: Siembra de arroz lleva un 10% de la meta que corresponde a unas 60.000 hectáreas

De acuerdo con el presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, la siembra de arroz que debió iniciarse en el ciclo invierno a partir de los meses más óptimos para el rubro (abril-mayo), apenas lleva un 10% de la meta que corresponde a unas 60.000 hectáreas. Ver más

Fedenaga: Sector ganadero es víctima de las medidas contra Venezuela

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), reconoció que las medidas coercitivas unilaterales, llamadas “sanciones”, del gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea contra Venezuela tienen una afectación real en la producción primaria del país. Ver más

Ingenieros agrónomos: Sin plan estratégico seguirá crisis del sistema alimentario en Venezuela

La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA) señaló que, ante la ausencia de estadísticas agrícolas y la formulación de un plan estratégico, el sistema alimentario de Venezuela está en su mayor etapa de inestabilidad y vulnerabilidad. Ver más

Adán Celis: “Solicitamos compensación de aranceles, no protección”

El presidente de Conindustria indicó que las consecuencias de este marco jurídico será; mayor cierre de empresas, aumento del desempleo y menos productos en los anaqueles. Ver más

Consecomercio analizará propuesta de zonas económicas especiales

La presidenta de Consecomercio Tiziana Polesel señaló que las llamadas zonas económicas especiales son figuras ya existentes que tiene como objetivo potenciar determinados espacios que por su ubicación pudieran estar deprimidas. Ver más

Gobierno negocia que impuesto petrolero de China no entre en vigencia para Venezuela

China por acciones «bondadosas» con Venezuela en el pasado, pudiera flexibilizar el impuesto petrolero que planea implementar, pues el Gobierno de Nicolás Maduro está tratando de negociar por las consecuencias económicas que pudiera tener para el país. Ver más

Vielma Mora: Generar confianza impulsará zonas económicas especiales

El diputado de la Asamblea Nacional, José Gregorio Vielma Mora, aseguró que la confianza es el principal elemento para impulsar las zonas económicas especiales. «Aquí va a trabajar el cien por ciento del sector privado, sobre todo el nacional, hay que convencer y construir confianza». Ver más

Menos de 1% de la población en Venezuela se ha inmunizado contra el covid-19

Jaime Lorenzo, presidente de Médicos Unidos, subrayó que hasta los propios voceros del régimen se contradicen en algunos anuncios. Expresó que cuando se trabaja en una situación de interés nacional se debe informar a la población sobre el alcance. Ver más

Ni vacunas tienen los ambulatorios habilitados para inmunizar contra covid-19

En un recorrido realizado por El Estímulo se pudo constatar que los centros de salud no han recibido ni insumos ni información sobre el proceso de inmunización contra la covid-19. Muchos permanecen cerrados. Ver más

Sector educativo pide plan de vacunación para iniciar el curso escolar

Fausto Romeo Monte, presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados –Andiep-, cuestionó que no se haya establecido un plan de vacunación para el sector educativo que, en su opinión, se requiere para iniciar el próximo curso escolar en octubre. “Para poder abrir necesitamos vacunas y ese es el plan que desconocemos”. Ver más

Contados a partir de este martes #1Jun: 45 días tienen los venezolanos para inscribirse o actualizar sus datos en el RE

Nuevos electores y ciudadanos que quieran actualizar sus datos están convocados a este proceso. “Los electores inscritos deben verificar su condición de electores”, recomienda el exconsultor jurídico del CNE, Celiz Mendoza. La asociación Súmate considera que es insuficiente. Ver más

Estiman que alrededor de 5 millones de venezolanos participen en la jornada del Registro Electoral

Tal como lo anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE), desde este martes 1 de junio y hasta el 15 de julio se efectuará el operativo de inscripción y actualización del Registro Electoral (RE), para poder ejercer el derecho al voto. En tal sentido, Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, en entrevista para HispanoPost, sostuvo que el número de venezolanos a participar en la actual jornada del RE debería estar por encima de los 5 millones. Ver más

Fundaredes: Guerrilla libera a 8 militares secuestrados desde hace dos meses

De igual modo, el director de la ONG indicó que todavía están secuestrados dos militares más, cuyos nombres son: Abraham Belisario y Dany Vásquez. La Fuerza Armada de Venezuela confirma la libertad de los 8 uniformados y dice que fueron rescatados por sus compañeros de armas. Ver más

OPEP evalúa incrementar producción de petróleo

El organismo estima que los inventarios de crudo de los países desarrollados disminuirán en promedio unos dos millones de barriles diarios para el cierre de 2021. Ver más

Tribunal Supremo británico atenderá en julio el caso del acceso al oro de Venezuela

El Tribunal Supremo del Reino Unido, la máxima instancia judicial del país, atenderá entre el 19 y el 21 de julio el caso del acceso al oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra, que reclaman tanto la administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como el equipo «ad hoc» del opositor Juan Guaidó. Ver más

MIERCOLES 2/6

Conindustria espera que combustible llegue a sectores productivos

El presidente de Conindustria, Adán Celis, afirmó que la posible llegada de un buque cargado con 500 mil barriles de gasoil sería «un alivio» para los sectores productivos e industriales que se han visto afectados por la falta del combustible. Ver más

Comerciantes solicitan al gobierno aplicar aranceles a productos no priorizados

El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, solicitó al gobierno evaluar la aplicación de los aranceles en algunos productos no prioritarios. Ver más

Industriales plantean apertura petrolera amplia al capital privado para enfrentar crisis de combustibles

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) Adán Celis, aseguró que el sector productor y empresario en el país se encuentra convencido de la capacidad de recuperación que tiene el país. Ver más

Celso Fantinel: Si Fedeagro hubiese estado a cargo de la distribución de diésel el combustible ya habría llegado a los productores agrícolas

Más de 95% de los productos agrícolas que comemos en Venezuela son del sector privado, asegura el nuevo presidente de Fedeagro. “El campo es un modo de vida, la agricultura es un modo de vida. Siempre lo digo. Puedes hacer un ingeniero o un periodista en cinco años, pero un agricultor va de generación en generación. Eso no lo podemos perder”. Ver más

Pdvsa espera reactivar refinería El Palito en las próximas semanas

José Joaquín Vargas, representante del Estado Mayor de Refinación de Pdvsa, aseguró que la gasolina que se distribuye en el país es de producción nacional. “No hay más importación de gasolina», indicó. Ver más

Venezuela ratifica apoyo a la OPEP+ para estabilizar el mercado

El ministro del Petróleo, Tareck El Aisssami, ratificó este martes el apoyo de Venezuela a todas las iniciativas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con miras a fortalecer los ajustes graduales de producción. Ver más

Reportan pérdidas millonarias en el sector agrícola por falta de combustible

Esta semana de cuarentena radical inició con protestas en diferentes municipios del estado Monagas por parte de ciudadanos exigiendo la venta de combustible. Ver más

A las empresas de delivery venezolanas les salió un obstáculo: la legislación que se anuncia en la Asamblea Nacional

Los representantes o propietarios de las empresas de delivery o reparto a domicilio que surgieron en Venezuela -sorprendiendo a quienes aseguraban que este tipo de compañías era impensable en el país por la inseguridad- creían que podían seguir transitando 2021 como 2020: avanzando sin mayores regulaciones y sin estar en la mira de nadie.  Ver más

Crisis humanitaria compleja, fallas de servicios e inseguridad alimentaria: la realidad del estado Zulia durante 2020

La  Comisión para los  Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) publicó su informe anual titulado Situación General de los Derechos Humanos en Zulia, correspondiente al año 2020. Ver más

Fundaredes: Existen cinco casas de seguridad en Venezuela para los cabecillas de las FARC y el ELN

Javier Tarazona, director de Fundaredes, expuso la existencia de cinco casas de seguridad en Barinas, Táchira, Guárico, Miranda y Bolívar bajo el poder de disidentes de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ver más

Maduro exige que diálogo con la oposición sea público y enumera un rosario de condiciones

De acuerdo con el líder del chavismo, este diálogo sería frente a la comisión noruega que ya se encuentra en Venezuela. También indicó que para que se dé, deben devolverse las cuentas bancarias en Estados Unidos y Europa, y otros activos como las estatales Citgo y Monómeros. Ver más

El chavismo irá a primarias en agosto para candidaturas regionales y locales

El próximo 21 de noviembre Venezuela elegirá a los gobernadores de los 23 estados del país y a los alcaldes de los 335 municipios. Ver más

Guaidó designó nuevos directivos de Citgo en EEUU

La reorganización introdujo a cinco nuevos nombramientos vinculados a diferentes partidos de oposición, algunos de ellos hijos de ex ejecutivos de Pdvsa. Ver más

OIT teme que la crisis destruya millones de empleos hasta 2023

La pandemia del covid-19 aún destruirá en 2021 el trabajo equivalente a 100 millones de empleos a tiempo completo, cifra que se reducirá a 26 millones en 2022, pero hasta 2023 el crecimiento de la ocupación no compensará las pérdidas sufridas, advierte hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ver más

FMI: No habrá recuperación económica antes del fin de la pandemia

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, subrayó que no habrá una recuperación verdadera de la crisis económica causada por el covid-19 hasta que la pandemia no haya terminado del todo. Por ello, pidió mayores esfuerzos en la vacunación global. Ver más

Colombia reabre frontera con Venezuela: ¿cómo será?

Migración Colombia detalló que el ingreso al país por los pasos fronterizos con Venezuela se hará de acuerdo al número final del documento de identificación del viajero. Ver más

China aumenta medidas preventivas para frenar rebrote de Cantón

Las autoridades sanitarias chinas han puesto en marcha nuevas medidas preventivas en la provincia suroriental china de Cantón, escenario de un pequeño rebrote del coronavirus SARS-CoV-2 en los últimos días, informó hoy miércoles el diario estatal China Daily. Ver más

La OMS aprueba uso de emergencia de la vacuna china anticovid Sinovac

El comité de expertos en vacunas de la OMS recomendó la vacuna, que requiere dos dosis a intervalos de entre dos y cuatro semanas para personas de 18 años o más. Ver más

JUEVES 3/6

CONINDUSTRIA: LA CRISIS QUE VIVIMOS NO ES POR COMBUSTIBLE, SINO POR 20 AÑOS DE POLÍTICAS ERRADAS

«La única manera que el país salga adelante es manteniendo la unidad entre todos los sectores y es por eso que los industriales estamos buscando enlaces con los primarios”, así lo aseguró Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), organización gremial del sector industrial que se encuentra convencida de que el país tiene buena capacidad de recuperación. Ver más

Aduaneros de La Guaira piden se elimine la tasa por «concepto internacional»

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado la Guaira, Rusvel Gutiérrez, pidió que se elimine la ordenanza de la tasa por «concepto internacional», ya que estas medidas afectan a los importadores venezolanos. Ver más

Palma: La reconversión monetaria es una necesidad impostergable

El socio director de Ecoanalitica, Pedro Palma, acotó que en el país existe una dolarización transaccional «que ha nacido como un mecanismo natural de la economía de simplificar las cosas y de permitir que las transacciones se realicen». Ver más

Exportaciones petroleras de Venezuela cayeron en 100 mil barriles diario en mayo

En 593.550 barriles por día durante el mes de mayo, cayeron las exportaciones de petróleo en Venezuela, todo ello a consecuencia de una interrupción en su principal sección, ligado además a la falta de diluyentes para poder producir grados exportables, de acuerdo a los datos y algunos documentos que dieron a conocer esta semana los petroleros. Ver más

Reconversión quitaría otros 6 ceros al bolívar, prevé Manuel Sutherland

De darse la reconversión en las condiciones económicas actuales, el resultado sería el mismo de siempre. “Habrá otra seguidilla de devaluaciones y depreciación continua de la moneda. Luego tendrán que hacer otra reconversión con los costos gravísimos que esto tiene para el país”. Ver más

PGA Group: Empresas venezolanas se adaptaron a la pandemia

El director general de la consultora en capital humano PGA Group,  Iván Acosta, aseguró que la pandemia de la COVID-19 obligó a los empresarios venezolanos a adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios. Ver más

Pdvsa intenta reactivar El Palito y no tiene previsto reanudar importación de combustibles de Irán

El representante del Estado Mayor de Refinación de Pdvsa, José Joaquín Vargas, aseguró que la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, está paralizada por mantenimiento y se está trabajando para su reactivación total entre finales de junio y principios de julio, reseñó Banca y Negocios. Ver más

«Hice 11 horas de cola al sol, pero logré vacunarme»

Desde las 7 am y hasta las 6 pm, Alfredo y su mamá, de 80 años, hicieron fila el domingo para lograr vacunarse contra el coronavirus. Rumores falsos, pocas medidas de bioseguridad, camionetas con privilegios y desorden aderezaron la larga jornada. Ver más

Los hermanos Rodríguez, Torrealba y Arreaza serían los elegidos por Maduro para el nuevo diálogo

En horas de la noche del martes, Nicolás Maduro informó, en una actividad del Partido Socialista Unido de Venezuela, que ya se encuentra listo para iniciar el diálogo con la oposición y ratificó sus condiciones, entre las que se encuentran el levantamiento de las sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, que sea reconocido como presidente constitucional Venezuela y que la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre de 2020 también sea reconocida como el único Poder Legislativo en el país. Ver más

Coalición Sindical: Comisión de Noruega debe reunirse con las víctimas, no con las cúpulas

Tras gira en el oriente del país, gremios y sindicatos iniciarán protesta un mismo día y hora a nivel nacional en exigencia del salario de los trabajadores y el funcionamiento de los servicios públicos. Ver más

Blinken: EE.UU levantaría las sanciones, una vez regrese la democracia a Venezuela

El gobierno de Estados Unidos liderado por Joe Biden, reiteró este miércoles la disposición de Washington de levantar las sanciones impuestas en contra de los funcionarios de Nicolás Maduro. Y es que el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, aseguró que esta medida se llevaría a cabo una vez se adopten medidas que considera significativas para poder restablecer la democracia en Venezuela. Ver más

Más de 2.000 millones de dosis de vacunas anticovid han sido inyectadas en el mundo

La vacuna de AstraZeneca/Oxford es la más suministrada en el mundo: se inyecta en más del 75% de los 215 países y territorios que vacunan. Ver más

VIERNES 4/6

«Gremialistas le dan una lección al país sobre renovaciones y la unión de sectores»

El presidente de Conindustria, Adán Celis, destacó que en la actual situación que enfrenta el país en lo económico, social y político, la sociedad le está está reconociendo a los gremialistas el valor que tienen como sector privado. Ver más

Consecomercio: Podemos pagar un servicio pero pedimos flexibilización para cancelarlo

Tiziana Polesel aseguró que durante la pandemia el costo de los servicios ha aumentado “y no existe comprensión por parte de El Estado”. Ver más

Sindicatos exigen reactivar polos industriales en vez de “inventar” zonas económicas especiales

El chavismo convirtió en cementerios los polos industriales del país, por lo que la creación de las zonas económicas especiales no tapará el fracaso del modelo productivo oficialista. Ver más

Sector construcción de Venezuela paga hasta 50% más por materiales que el resto del mundo

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de Construcción (CVC), aseveró que el sector está prácticamente desaparecido y que actualmente están pagando en un 50% más los materiales que lo que vale en el mundo. Ver más

Decretan exoneración de impuestos de importación e IVA a más de 4.450 productos

El gobierno exoneró del pago de impuestos de importación, IVA y tasa por determinación del régimen aduanero a más de 4.450 productos. Ver más

Acuerdos entre sector público y privado ayudarán a reactivación de industria petrolera

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, afirmó que la recuperación de la industria pasa por generar acuerdos entre el sector público y privado. Ver más

Reuters: Suben las compras de petróleo venezolano enmascarado como malasio

Los comerciantes petroleros están compitiendo para entregar volúmenes récord de petróleo crudo venezolano enmascarado como mezcla de betún de Malasia a China, antes de los nuevos impuestos a los combustibles que parecen invertir el lucrativo flujo de petróleo sancionado al principal importador de crudo del mundo, afirma la agencia Reuters. Ver más

Datos | BID: Venezuela es el único país suramericano con caída de exportaciones en 2021

Los flujos comerciales de Latinoamérica se recuperaron del golpe del covid-19, pero el cambio de tendencia se debe principalmente a un aumento de los precios de exportación por lo que su consolidación es incierta, indicó el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ver más

«Urge un plan masivo y organizado de vacunación contra la COVID-19»

Ante la desinformación e inacción de la gobernación del estado Aragua, la médico venezolana y miembro de la dirección nacional de Primero Justicia, Dinorah Figuera, aseguró que urge un plan de vacunación masivo y organizado. Ver más

James Story: Desmentimos que los EEUU no donará vacunas contra la COVID-19 a Venezuela

El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, desmintió este jueves que el gobierno de su país no vaya a donar dosis contra la COVID-19, para Venezuela, aunque reclamó un sistema transparente para vacunar. Ver más

James Story: Maduro quiere negociar, pero nadie es ingenuo

Ratificado en diciembre por el Senado de Estados Unidos como embajador de los Estados Unidos de América para Venezuela, el diplomático de carrera James Story despacha desde Bogotá, Colombia, de manera virtual, es decir, a través de medios tecnológicos. Ver más

Alcalde Gustavo Duque: Al que le duela su municipio debe salir a votar

“Hemos tenido tanta abstención últimamente que corremos riesgos serios de que el PSUV pueda tomar el municipio”, afirma el alcalde de Chacao y aspirante a la reelección. Ver más

Putin promulga ley que impide a oposición «extremista» presentarse a comicios

El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó hoy la ley que prohíbe a cualquier persona involucrada en las actividades de organizaciones consideradas extremistas presentar sus candidaturas en elecciones locales y federales. Ver más

Reguladores británicos aprueban la vacuna de Pfizer para jóvenes de 12 a 15 años

Los reguladores británicos anunciaron este viernes que aprobaron el uso de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer para los jóvenes de entre 12 y 15 años de edad. La aprobación se dio por considerarla segura y efectiva para este grupo de personas. Ver más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web