(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa Del 11 al 13 de diciembre

diciembre 13, 2017Florencia Tovar

Lunes 11

El fin del neolenguaje económico

Conindustria se mantiene como la única confederación de gremios que continúa realizando esfuerzos para presentar algunas cifras que reflejen la realidad económica. El resto de los gremios realiza aproximaciones puntuales de sus sectores en el mejor de los casos, pues la mayoría están tan asfixiados económicamente como sus empresas afiliadas. Realizar estudios, levantar encuestas, sistematizar datos cuesta dinero y así ha sido siempre.  El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) Juan Pablo Olalquiaga, dejó de lado su  cuidado  y moderado lenguaje para admitir que estamos “cayendo por un barranco”  y que de continuar el  modelo económico actual se proyecta el cierre de un número importante de empresas “de 3.800 establecimientos industriales que quedan en el país, 1.018 (27%) podrían cerrar sus puertas en los próximos doce meses debido a las condiciones adversas de la economía del país. Leer más

Cámara de Comercio de Ciudad Bolívar condenó fiscalizaciones de la Sundde

La Cámara de Comercio e Industrias de Ciudad Bolívar, representado por su presidente Florenzo Shettino, y su directiva, se pronunciaron en relación con las inspecciones realizadas por los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), quienes vienen obligando desde el pasado fin de semana a cientos de tiendas en todo el país a vender “a pérdida” sus productos. Luego de efectuar una oleada de inspecciones con procedimientos ilegales en una fiscalización, en la supuesta verificación de “precios justos” para los consumidores, la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Ciudad Bolívar, condenó la manera en que se vienen desarrollando dichas fiscalizaciones. Leer más

Consejos de trabajadores amenazan a las empresas

Una nueva amenaza se cierne sobre los sindicatos y las empresas con la imposición de los consejos productivos de trabajadores, decretados en noviembre 2016, y que un año después recibieron un nuevo impulso en un acto celebrado en Fuerte Tiuna. “El gobierno deja abiertamente a los militares el control de las empresas y la abolición de los sindicatos como defensores de los trabajadores y la democracia”, alertó  Froilán Barrios, coordinador del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato. Leer más

Alucasa registra en noviembre cifra de producción más alta del año

La industria CVG Aluminio de Carabobo (Alucasa) registró al cierre del penúltimo mes del año un total de 616.45 toneladas de aluminio producidas, considerándose esta, la más alta en 2017. La distribución correspondió a el segmento doméstico e industrial y contabilizó un total de 5 mil 105 con 11 toneladas, hasta la fecha. Dicha cifra supera el reto establecido en 5 mil toneladas de aluminio que se había propuesto esta empresa socialista para el año 2017, sobrepasando significativamente la producción total del año 2016, la cual se ubicó en 3 mil 510 toneladas. Yuleimi Yánez, Analista del área de Laboratorio de CVG Alucasa, destacó que las 616 toneladas se dividen en 533,15 atribuidas al segmento industrial, es decir, al sector de la construcción y de la refrigeración, mientras que para el segmento doméstico corresponden 83,30 toneladas, referidas a la producción de papel de aluminio en sus diversas presentaciones. Leer más.

Clorox estima producir 100 mil cajas de desinfectantes por mes en el 2018

La empresa Clorox de Venezuela se ha establecido como meta para el 2018 producir 100 mil cajas de desinfectantes por mes en el 2018, informó el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias. El ministro, explicó que esto lo esperan lograr gracias a una alianza comercial con la empresa privada JDG Suministro C.A en la adquisición de materia prima. Arias precisó que la empresa se mantiene en negociaciones con proveedores nacionales para concretar alianzas en el suministro de la materia prima. Desde el pasado mes de marzo, la industria aumentó su producción al registrar la fabricación de 354.180 cajas de desinfectantes, lo cual permitió superar las 213.918 logradas en 2016. Leer más.

Maduro crea la Superintendencia de la criptomoneda petro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de la Superintendencia de la criptomoneda petro, al frente de la cual estará el constituyente Carlos Vargas. Leer más

Martes 12

Fedecámaras estimó una caída del 12.5% del PIB al cierre de este año

En más del 12.5% podría caer el PIB de la economía venezolana a finales de 2017, de acuerdo a las estimaciones de Fedecámaras, a propósito de la crisis económica que afronta el país. El presidente de esta institución económica, Carlos Larrazábal, indicó durante una entrevista en Caraota Radio, que el PIB ha caído en un 35% en los últimos cuatro años. Lo que a su juicio, evidencia que Venezuela “está viviendo la peor crisis económica de su historia”, al afirmar que esta situación suele ocurrir en “países que están en guerra”. Leer más

Presidente de Pdvsa ordena delatar a trabajadores opositores

El personal de Petróleos de Venezuela fue sorprendido el viernes con un mensaje por videoconferencia del presidente de la estatal, general mayor de la Guardia Nacional Bolivariana, Manuel Quevedo. El también ministro de Petróleo ordenó denunciar y señalar a “los escuálidos” que continúan en la industria petrolera, aseguró el dirigente sindical Iván Freites. “En la visión de que Pdvsa es un cuartel y dentro de la práctica fascista más tradicionalista este mensaje institucionaliza la práctica de la delación e intolerancia entre compañeros de trabajo por razones políticas”, alertó el directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela. Leer más

Revisarán validez de contratos suscritos por Pdvsa y sus filiales

El Ministerio de Petróleo publicó en la Gaceta Oficial N° 41294 una resolución mediante la cual se establece un Régimen de Revisión y Validación de Contratos Nacionales y/o Internacionales suscritos por Petróleos de Venezuela, sus filiales y las empresas mixtas, donde la estatal detente acciones. Según la resolución, todos los contratos suscritos, actualmente vigentes, quedarán sujetos a la revisión y validación de la presidencia de Pdvsa, durante los próximos 30 días, a fin de evaluar que  estos hayan cumplido con los requisitos legales, financieros, presupuestarios y técnicos correspondientes, que permitan considerar y formar opinión, sobre su existencia, validez y conveniencia para la empresa. Leer más

Ministro Quevedo solicitó que se realice una auditoría en Pdvsa

Manuel Quevedo, ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), solicitó a la Contraloría que se realice una auditoría en la compañía.  El ministro pidió apoyo para que la revisión sea acatada por toda la industria petrolera. Leer más

Tanqueros se acumulan en puertos venezolanos tras retrasos en las exportaciones de Pdvsa

Un nutrido grupo de tanqueros que esperan cargar en los puertos venezolanos se ha incrementado en los últimos días, en momentos en que la petrolera estatal Pdvsa tiene dificultades en la entrega de combustible para exportaciones, según operadores y datos de Reuters de seguimiento de embarcaciones, reseñó la agencia. Leer más

Propondrán ante la ANC ajustar precios de combustibles líquidos

David Paravisini, experto en políticas públicas y energéticas, y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) por el sector económico, propone que los costos de los combustibles líquidos sean llevados a precios internacionales, es decir, aproximadamente un dólar. En entrevista a Unión Radio, el constituyente económico dijo que “ya se presentó el proyecto en la Subcomisión de Petróleo, Gas, Energía y Agua, que presido, y esta semana lo llevamos a la Comisión de Economía para comenzar su proceso de elaboración del proyecto estructurado”.  Leer más

La moneda comunal “El Panal” que circula en el 23 de Enero

En la urbanización Los Frailes de Catia en Caracas comenzó el canje de bolívares por la moneda comunal. De acuerdo con lo señalado por representantes de la Fundación Alexis Vive, un paquete de arroz se vende en tres panales. Leer más

Miércoles 13

Presidente de Fedecámaras: La economía va a terminar cayendo cerca de un 12.5 %

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazábal, durante la noche de este martes 12 de diciembre en entrevista con Pedro Penzini en su programa “Con todo y Penzini“, declaró que la economía de Venezuela va a concluir bajando este año con un 12,5% aproximadamente. Asimismo destacó, que en los últimos cuatro años se ha aglomerado una caída que sobrepasa el 35 %. El presidente de Fedecámaras manifestó, que todo esto conllevará a tener el año que viene 2018 un declive de un 7% adicional, si no se modifica el modelo económico y no se reforman los motivos a fondo. Leer más

Conindustria ofrece Propuesta de Políticas Públicas para la reconstrucción de la economía

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga conversó con Mariela Celis, en La Cola Feliz, acerca de la propuesta de políticas públicas para la reconstrucción de la economía y de la industria. Señaló que Venezuela atraviesa el momento más difícil de su historia contemporánea; aseguró que el empobrecimiento afecta tanto a ciudadanos como a las empresas. Asimismo, indicó que se estima que 1200 empresas privadas cierren el año que viene; “esto que vivimos es resultado del socialismo del siglo XXI”, dijo. Resaltó que la situación no mejorará mientras no exista un cambio en el modelo económico. Leer más

Aseguran que producción de azúcar solo cubre 20% de la demanda nacional

Oscar Contreras, vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), informó que la producción nacional de azúcar solo cubre 20% de la demanda actual. Durante una entrevista en Globovisión, Contreras aseguró que comienzan una nueva época con “incertidumbre”, debido a que la inflación  “transforma en sal y agua los ingresos” y aumentará la falta de insumos. “Ocho de cada diez cucharadas de azúcar que se consumen en Venezuela deben ser importadas”, dijo. Leer más

Alrededor de 78 % de los comercios en Maracaibo no cuenta con divisas para importar

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), presentó los resultados más recientes de la Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al tercer trimestre de 2017, con el objetivo de conocer la percepción y expectativas de los miembros respecto a la situación de la economía nacional, reseñó Anggie Oliveros para Fedecámaras Radio. De interés: Dicho informe reveló que el comportamiento de los volúmenes de ventas de las empresas disminuyó un 65%. Leer más

Coca-Cola FEMSA en Maracaibo paraliza operaciones

Alegando diferencias de orden laboral con la compañía, el Sindicato de la empresa paralizó desde el pasado martes 6 de diciembre todas las operaciones en el Zulia. Con acciones de “sabotaje, vandalismo de instalaciones y bienes, así como amenazas contra los colaboradores”, el sindicato estaría afectando el abastecimiento en la región centro occidental del país dijo la empresa en una nota de prensa. Mariana Parma, Directora Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA de Venezuela, dijo que detectaron a “un pequeño grupo de trabajadores cometiendo prácticas ilegales que no solo violan nuestro Código de Ética y normas y procedimientos internos; sino que pueden constituir delitos, tales como el desvío de producto, el bachaqueo interno y el contrabando de extracción hacia Colombia. Leer más

Vielma Mora denuncia ante la OMC que Venezuela sufre por la “guerra económica”

Venezuela denunció este martes ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que sufre una “guerra económica, comercial y financiera” liderada por “potencias imperiales” que actúan en contra de las normativas del organismo. Leer más

El precio del Ponche Crema en esta Navidad supera el salario integral

Ni con el salario integral se podrá comprar una botella de Ponche Crema, bebida que en otros tiempos era la preferida de las damas en época de Navidad. El precio actual de la botella en los automercados y licorerías de Caracas es  de 573.541 bolívares, mientras que un salario mínimo integral de un trabajador quedó en 456.507 bolívares en noviembre de este año. Leer más

Fiscalía abre investigación a Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa, por corrupción

El fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, anunció el inicio de una investigación penal a Rafael Ramírez, ex presidente de Petróleos de Venezuela y ex ministro de Petróleo. Leer más

El petro enfrenta problemas legales pero puede flexibilizar el mercado cambiario

El banco de inversión Torino Capital considera que al respaldar la criptomoneda con reservas de petróleo, gas y oro, se estaría privatizando estos commodity. Resalta que su desempeño se vería afectado debido a la falta de credibilidad de los agentes económicos hacia el gobierno, afectaría su desempeño.  El presidente Nicolás Maduro anunció la creación de la criptomoneda venezolana el petro y creó la Superintendencia de la Criptomoneda y el Observatorio Nacional de Blockchain. El gobierno dijo además que estará respaldado por 58.000 millones de dólares en reservas naturales. Leer más

Observatorio Blockchain supervisará todos los criptoactivos del país

El ministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa, aseguró este martes que se instaló el Observatorio Blockchain para supervisar el comportamiento de todos los criptoactivos o criptodivisas que puedan generarse en Venezuela. El día 3 de diciembre el presidente Nicolás Maduro anunció la creación del “petro” para buscar nuevas formas de financiamiento e incursionar el mercado de las monedas virtuales. Maduro explicó que el valor de esta moneda digital será respaldado por las reservas de oro petróleo, gas y diamantes. Leer más

Gobierno creará registro único de mineros de criptomonedas

Desde el 22 de diciembre se realizará el Registro Único de Minería Digital a través de un portal que se será habilitado en los próximos días, informó el Superintendente de Criptomonedas, Carlos Vargas. Precisó que con este instrumento se establecerán: ubicación de los mineros, equipos que utilizan y si la carga eléctrica afecta a la zona en donde están ubicados. Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin