(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa del 12 de noviembre al 15 de noviembre de 2018

noviembre 20, 2018Amanda Gomez

Sintesis Informativa del 12 al 15 de noviembre de 2018

Lunes 12

Cepal: Exportaciones dela región crecerán 9,7% en 2018

El valor de las exportaciones regionales de bienes crecerá 9,7% en 2018, con lo que se acumularán dos años de recuperación tras el marcado descenso registrado entre 2012 y 2016, de acuerdo con las últimas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Pese al alza observada, el volumen de las exportaciones de la región crecería menos de la mitad que el de los envíos del conjunto de las economías en desarrollo que, según las proyecciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se expandiría un 4,6%, advierte la Cepal en la publicación que analiza el impacto que el divergente crecimiento global y las tensiones comerciales causan en el comercio de la región. Leer más

Operaciones overnight alcanzan otra marca histórica

El mercado interbancario venezolano alcanzó el viernes 09 una nueva marca histórica al negociar BsS 5.049,6 millones, de acuerdo con datos del Banco Central de Venezuela (BCV). En seis días hábiles de noviembre las transacciones overnight acumulan BsS 18.847,9, equivalente a 94% de todo lo transado en octubre. La tasa promedio de las negociaciones durante la semana pasada tocó un pico de 16,58%, con extremos de hasta 25%. Leer más

El dólar pierde 10 veces el poder de compra en Venezuela

“Hace no mucho tiempo con 20 dólares en el bolsillo te sentías multimillonario en Venezuela”, dice en conversación con BBC Mundo Henkel García, analista y director de la consultora Econométrica. Pero esos tiempos quedaron ya atrás: también la divisa estadounidense está perdiendo su poder de compra a ritmo acelerado. Según estima Alejandro Grisanti, director de Ecoanalítica, otra de las firmas que se dedican a analizar el comportamiento de la economía venezolana, “el dólar compra hoy 10 veces menos que hace solo un año”. Leer más

Martes 13

Representante de Conindustria: Esta Navidad será dolorosa

Maryolga Girán, presidenta de la comisión laboral de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), comentó este lunes que estas navidades “van a ser dolorosas”.“Yo creo que las navidades van a ser dolorosas. El empleador esta avocado a subsistir y ver si es posible continuar con las puertas abiertas en enero. El comerciante ruega que el Sundde no lo intervenga y le remate la mercancía. El consumidor tratando de comprar mortadela o un juguetico, porque ha sido nuestra tradición”, dijo Girán para Unión Radio. Leer más

Fedenaga denunció que las gobernaciones expropian reses

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) denunció este martes las expropiaciones de reses por parte de las gobernaciones, que en algunos casos piden 60% de los animales que se van a comercializar. «Lo que está ocurriendo es el efecto de lo que es una simple y vulgar expropiación, o sea se está expropiando el ganado a través de las gobernaciones», dijo Luis Prado, vicepresidente de Fedenaga. Leer más

97% de los venezolanos está insatisfecho con la economía

La insatisfacción en la democracia, los altos niveles de corrupción y la crisis económica hacen de Venezuela el peor país evaluado en América Latina por sus ciudadanos, según el informe anual de Latinobarómetro, el cual muestra las percepciones de los habitantes de 18 naciones de la región sobre esos 3 aspectos. El estudio indica que 9 de cada 10 venezolanos afirman que en el último año ha aumentado la corrupción, lo que ubica al país en el primer puesto. Agrega que 65% de los consultados cree que el presidente y sus funcionarios están inmiscuidos en casos de corrupción, mientras que 64% considera que los parlamentarios de la Asamblea Nacional también han estado involucrados en hechos ilegales. Leer más

Miércoles 14

Conindustria estima el cierre de 700 empresas desde 2017

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga indicó que una de las razones por las cuales  muchas de las empresas no estaban respondiendo a sus llamados era porque se encontraban cerradas. «Las empresas que cerraron actualmente se ubican en un 22% de la terna que nosotros llamamos, lo cual es preocupante», explicó. Destacó que si uno extrae ese 22% sobre el universo censado al total de empresas que quedaban al final del año pasado, se estima que han cerrado 700 organizaciones. Leer más

Cavecal: industria del calzado se encuentra afectada por descapitalización

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavelcal), Luigi Pizella, destacó el déficit de operaciones, indicándolo a un 20% de la capacidad operacional, para Noticias Globovisión Economía. «La industria se encuentra afectada debido a la descapitalización». En hiperinflación es imposible trabajar», reseñó. Leer más

ANC aprobó aumento del impuesto a las grandes transacciones financieras

El impuesto para grandes transacciones financieras fue aumentado por el Gobierno Nacional a 2% de acuerdo a la Gaceta Oficial 41.250. Cabe resaltar que el instrumento jurídico fue reformado este año por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y el tributo se había fijado en 1% a partir del 1 de septiembre. Leer más

Jueves 15

Medidas del Gobierno buscan la extinción del sector privado advirtió Fedecámaras

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Pedro Rivas, aseguró las medidas del Gobierno buscan “la extinción del sector privado”, porque “han repercutido enormemente en los costos de producción y por ende en los precios”. “Hay una serie de desaciertos y muchas empresas  se han ido del país, como es el caso de los cartones, los empaques, los plásticos y las latas, esto ha complicado mucho más el tema de la producción interna. Nosotros buscamos incentivar la producción desde el sector primario, no nos queda más que eso, pero tenemos unas limitaciones producto de estos desaciertos y medidas que ha tomado el gobierno”, señal, en entrevista con Televen. Leer más

“Venezuela tiene los ingredientes para que la hiperinflación sea muy larga”

Población empobrecida, aparato productivo pulverizado y migraciones severas son consecuencias de los fenómenos hiperinflacionarios largos, y en Venezuela solo se ha visto un pedazo de esos efectos. En la vigésima quinta edición del Congreso de Actualidad Económica, realizado por estudiantes de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, expertos pronosticaron que en 2019 habrá una hiperinflación más severa y un mayor deterioro económico. Leer más

“Pagos de bienes y servicios en dólares pueden convertirse en norma de la economía venezolana”

En la Venezuela de 2019, con una inflación intermensual de 200% y con proyecciones de hasta 1.000.000% para fines del año, el poder de compra del bolívar se esfuma, porque los ajustes salariales no han sido equiparados a la tasa inflacionaria. No hay forma de recuperar al bolívar: no funcionó el fuerte y el soberano se está evaporando entre 3% y 4% al día, que es lo que analistas de mercado reportan de inflación. Leer más

Jueves 16

Exportaciones llegan a nivel más alto desde julio de 2016

Torino Economics, unidad de análisis financiero de la firma Torino Capital, reveló en su más reciente informe que las exportaciones de Venezuela para el mes de agosto se elevaron, mientras que las importaciones para igual período descendieron, según datos publicados por 30 socios comerciales.“Las exportaciones totalizaron 3,22 millardos de dólares, aumentando 2,1% desde julio y 25,1% interanual”. Sin embargo, la firma advierte que, pese al incremento observado en agosto, esta tendencia puede ser temporal. Leer más

Con un mes de utilidades un trabajador no puede ni comprar un pan de jamón

Ropa para los estrenos, comida para las cenas decembrinas, regalos, pinturas para remozar el hogar, electrodomésticos e incluso el pago inicial de un vehículo eran gastos que los venezolanos hacían a finales de año. Pero en 2018 y a pesar del incremento salarial de 5.900% que decretó Nicolás Maduro, los aguinaldos se volvieron sal y agua. El pago de un mes no alcanza ni para comprar un pan de jamón, que cuesta alrededor de 2.500 bolívares en las panaderías de Caracas. Un trabajador que este año ganó salario mínimo cobra un promedio de 2.150 bolívares por cada mes de bonificación, afirmó Marlene Sifontes, secretaria de Organización del Sindicato Unitario Nacional de Empleados de  Inparques. Leer más

Ejecutivo nacional anunció ampliación de créditos para sistema de viviendas

El presidente de la República, Nicolás Maduro anunció la ampliación de los créditos que se otorgan a través del Sistema de Vivienda Popular. En este sentido, detalló los nuevos montos ajustados para mejora de vivienda, ampliación de vivienda, autoconstrucción y adquisición. “Para mejora de viviendas 350 mil bolívares, para ampliación 450 mil bolívares, para la autoconstrucción 600 mil bolívares y para la adquisición 800 mil bolívares para los trabajadores venezolanos”, indicó. Leer más

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web