(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa Del 14 al 18 de agosto

agosto 18, 2017Amanda Gomez

Lunes 14

Fedecámaras pide «libertad económica» para incrementar productividad

“El país requiere libertad económica ya que ésta es la vía única para incrementar la productividad de las empresas, lograr el abastecimiento ya que de esta forma se tiene competencia y a la vez oferta, lo que lleva a la estabilidad de los precios”, las declaraciones las ofreció Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras. A su juicio la economía venezolana no ha sido manejada de “forma seria, con profesionalidad y la consecuencia de eso es lo que se observa hoy en el país”, aseguró. Leer más

Ofrecen subasta Dicom para el estado Nueva Esparta

El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción del estado Nueva Esparta, Edward Noguera, anunció haber recibido una propuesta para la posible realización de una subasta del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario (Dicom), exclusiva para los importadores de la región. Informó que ante esa posibilidad, iniciaron las respectivas consultas para determinar las necesidades que habría en la región. La propuesta no da cuenta de detalles como por ejemplo si todos los sectores registrados en el puerto libre de la isla de Margarita tendrán opción a la subasta, considerando que el Gobierno ha categorizado como «rubros suntuarios», muchos de los productos que se importan por el puerto libre, ni el monto que se dispondría para la entidad. Leer más

Los ingresos de Petróleos de Venezuela han caído 60.6% desde 2014

Luego de casi dos meses de retraso, Petróleos de Venezuela publicó sus estados financieros consolidados. Los números de la estatal son críticos y reflejan la disminución de ingresos debido a los bajos precios y la sostenida caída en la producción y exportación de crudo. El informe de Pdvsa reveló que en 2016 recibió 48.002 millones de dólares por ingresos financieros y ventas de crudo, una variación de 33.5% con respecto a 2015, cuando percibió 72.169 millones de dólares. Mientras que al ser comparada con 2014, el porcentaje de caída en ingresos se ubicó en 60.6%. Leer más

Proponen consulta nacional sobre política monetaria

Una comunicación al Consejo Nacional Electoral (CNE) donde solicita las bases necesarias para hacer una consulta nacional con respecto a la política monetaria que la mayoría de los ciudadanos considera pertinente para el país, consignó el empresario vinculado al sector plástico, Juan Carlos Padrón Perich. El vocero, quien es gerente de comercialización para América Latina y el Caribe de Venezolana de Ferreterías C.A (Venfibras) que afilia a 15 empresas, explicó que el ente comicial deberá dar respuesta en un lapso de 5 días hábiles, contados a partir del 11 de agosto, a la solicitud para –una vez que se cumpla con los requisitos establecidos – convocar a un referendo consultivo con el propósito de establecer si los venezolanos prefieren hacer uso como moneda corriente del dólar, euro, yuan o cualquier otra moneda propuesta. Leer más

Productores aseguran que kilo de azúcar debe costar Bs 6.000

Edgar Contreras, directivo de la Sociedad de Cañicultores del Occidente de Lara (Sadacol), explicó que el precio actual del azúcar es insuficiente para cubrir el margen de ganancias de productores nacionales. Contreras expresó que el precio debería rondar los 6.000 bolívares, dado que el ingreso actual del productor por kilogramo de azúcar generado es apenas de 800 bolívares, lo cual Sadacol considera insuficiente, reseñó El Impulso. Leer más

Higiene personal en riesgo por alto costo de productos

Las marcas tradicionales han desaparecido en gran parte del mercado venezolano. Donde se consiguen, los costos son elevados, reseña el Diario La Nación en un reportaje publicado en su página web. Mencionan que en la calle los vendedores ambulantes ofrecen desodorantes, jabón de baño y hasta afeitadoras a precios elevados. Muchos de los productos son de marcas desconocidas. Los consumidores informaron que la mayoría de los productos que se consiguen son traídos de China y Colombia. Leer más

Martes 15

Panorama aleja inversionistas y aísla al país económicamente

La condición venezolana es quizás la menos favorable para hacer negocios. Dado el conflicto social, los empresarios analizan las posibles consecuencias que esto pueda tener en su actividad económica, sumado a la inflación (cifra no oficial) y el altísimo nivel de riesgo país. El panorama aleja entonces a potenciales inversionistas y coloca a la nación en una situación de aislamiento. Carlos Larrazábal, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), sostiene que Venezuela estaba aislada antes de las sanciones de países del mundo por la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente. Leer más

Exportaciones siguen a través de acuerdos de complementación

El escenario político y económico, además de las relaciones diplomáticas actuales, generan preocupación en empresarios venezolanos que se dedican a la exportación porque temen que el conflicto entre gobiernos impida aún más el ya complicado comercio internacional desde y hacia el país. A propósito de dilucidar la preocupación de empresarios, Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), precisó que la nación aún forma parte del acuerdo de integración del Mercado Común del Sur (Mercosur). Además, sostiene convenios de complementación económica con Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, los cuales tienen como fin mantener las preferencias arancelarias (beneficio en el pago de impuesto) entre países. Leer más

Próxima zafra de caña será peor que anteriores

Las políticas económicas siguen haciendo daño al campo, en especial a rubros de ciclo largo como la caña de azúcar, cuyos sembradíos no fueron abonados en los periodos de 2017 por falta de fertilizantes. La zafra próxima, por tanto, no es muy alentadora. Al respecto Óscar Contreras, presidente de la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa (Socaportuguesa) y vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), refirió que el sector sólo recibió 10% del fertilizante solicitado, por lo que la zafra venidera será “peor que las anteriores”, puesto que las labores agroquímicas no se cumplieron. Leer más

Calculan que el consumo caerá 15,4% este año

La crisis económica actual ha obligado a los venezolanos a reformar sus estructuras de consumo cada vez con mayor rapidez. Algunas personas han optado por sustituir artículos, mientras que otras han tenido que dejar de usar ciertos productos para poder rendir el dinero con el que cuentan, dice Ecoanalítica.  En su más reciente informe, la firma expresa que este año la contracción del consumo será mayor. Prevé que mientras en 2016 la caída fue de 15%, en 2017 llegará a 15,4%. Leer más

Ni inversión del chavismo en Lácteos Los Andes aumentó su producción

De 92,8 toneladas de producto por trabajador en 2010, la productividad cayó a 38,5 toneladas en el año 2015, lo que representa un descenso de 58,5% en la oferta de leche y diversos derivados lácteos. Leer más

La depreciación del bolívar en el Dicom es superior a lo que revela el BCV

Torino Capital analiza el comportamiento del sistema cambiario alternativo Dicom, relanzado en mayo de este año bajo un mecanismo de subastas. Aunque, como señala la firma en su informe semanal, el nuevo Dicom luce igual a sus predecesores, el precio resultante de las subastas semanales del sistema es muy inferior al promedio de cotización en el mercado. Leer más

Miércoles 16

Producir en Venezuela, sólo después del chavismo

Ningún empresario venezolano tiene esperanza de volver a crecer bajo el chavismo. No todos hablan abiertamente, pero el diagnóstico es unánime: para que Venezuela vuelva a producir es necesario un cambio de gobierno. Sin eso, es cero la oportunidad que vuelvan a existir políticas que puedan impulsar un modelo económico productivo en el país. (Trabajo especial de Valor Económico de Brasil realizado en Caracas. Leer más)

Organismo regional de comercio insta a gobiernos a rechazar régimen de Maduro

La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco), con sede en El Salvador, instó hoy a los gobiernos de la región a rechazar la “brutalidad” del régimen del presidente Nicolás Maduro, el cual ha causado una grave crisis en Venezuela. Leer más

Aseguran que ANC revisará Ley de ilícitos cambiarios

“Se debe actuar en primer lugar sobre el régimen cambiario; esto no se puede demorar, pero además hay que revisar la Ley de Ilícitos Cambiarios y tomar medidas adicionales en materia productiva, así como la promoción de inversiones extranjeras”, las recomendaciones fueron hechas por Oscar Schemel, constituyente por el sector empresarial. Aseguró Schemel que la tasa actual del Dicom “se encuentra muy por debajo de lo que el mercado considera, es el valor real de la moneda, y por esa razón el dólar de internet se ha convertido en un marcador referencial”, dijo. Leer más

Canasta Básica Familiar pasa los dos millones de bolívares

La Canasta Básica Familiar (CBF) en julio llegó a costar Bs 2.043.083,39, según cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). El aumento de la cesta fue de 17,5% con respecto al mes anterior, y de 339,3% en comparación con julio de 2017. Fueron necesarios 21,06 salarios mínimos para adquirir toda la CBF, a pesar de que la misma está diseñada para incluir todos los bienes y servicios fundamentales para una familia promedio de cinco integrantes. Leer más

Piden reforma económica para contener la inflación

Una reforma integral de la política económica para contener la inflación plantea el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra al Ejecutivo Nacional. El parlamentario explicó que la propuesta consiste en cinco aspectos: unificar el diferencial cambiario, flexibilizar el control de precios, frenar la impresión de dinero inorgánico y refinanciar la deuda externa. Leer más

Exportación de petróleo a EE UU cayó 22%

Petróleos de Venezuela y las empresas en las que participa enviaron 638.325 barriles de crudo por día a Estados Unidos, un incremento de 30% en relación con junio, de acuerdo con datos de flujos comerciales de Thomson Reuters, publicados por la agencia en su página web. A pesar de que el volumen de crudo enviado a Estados Unidos en julio fue mayor que el del mes anterior, el monto representa 22% menos que el enviado en julio de 2016. Leer más

Restricciones a la venta de crudo venezolano serían aprovechadas por Rusia y China

La economía venezolana seguirá mostrando altos niveles de inflación, recesión y restricción de divisas, coincidieron analistas en el foro “Venezuela: ¿En dónde estamos?”, organizado por la Cámara de Comercio Venezolano-Argentino. Para el economista Ramiro Molina, la aplicación de más sanciones de EEUU no afectará significativamente los ingresos del país, pues se han diversificado las exportaciones petroleras. Mientras que el analista político Leopoldo Puchi sostiene que un embargo podría darle motivos al gobierno para ejecutar medidas excepcionales. Leer más

Crystallex solicita embargar acciones de la refinería Citgo

La minera canadiense Crystallex está buscando embargar las acciones de la subsidiaria de la estatal Petróleos de Venezuela en Delaware (EEUU), según documentos judiciales, como parte de una disputa legal luego de que el Estado venezolano nacionalizara en el 2008 su operación en una mina de oro en ese país, informó Reuters. Leer más

Jueves 17

Fedecámaras: Venezuela está en las últimas posiciones de desarrollo

El tesorero de Fedecámaras, Fernando Cepeda, explicó un resumen de propuestas para reactivar la economía del país, las cuales se basan en 17 puntos enumerados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se requieren para el desarrollo y se erradique la pobreza en los países de Latinoamérica. Cepeda aseguró que, «dentro de la economía latinoamericana, nuestro país está en las últimas posiciones de desarrollo, tenemos la inflación más alta del mundo, tenemos la tasa de criminalidad alta, tenemos un decrecimiento en los últimos tres años del producto interno bruto (PIB)». Leer más

Empresas farmacéuticas no han recibido dólares preferenciales desde 2016

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, lamentó que actualmente el acceso de los pacientes a comprar los medicamentos es prácticamente nulo “porque si dolarizas los precios de los medicamentos no puedes comprarlos”. En declaraciones a Unión Radio, destacó que el gobierno no le otorga divisas preferenciales a la industria farmacéutica desde octubre del año pasado. “El gobierno prácticamente dijo sálvese quien pueda y no otorgó divisas preferenciales, otorga divisas del Dicom y dolarizó el precio de los medicamentos”. Leer más

Expropian finca del presidente de Fedenaga por protestar contra Maduro

El Instituto Nacional de Tierras expropió este martes la finca del presidente de Fedenaga, Carlos Albornoz, ubicada en el estado Guárico luego de haber anunciado la medida en junio de este año como retaliación por su participación en las protestas contra el jefe de Estado, Nicolás Maduro, convocadas por la Mesa de la Unidad Democrática. Leer más

Industriales piden a ANC condiciones para producir

Que se amplíen los mecanismos y montos de financiamiento a los industriales, se apalanque las iniciativas orientadas a reducir significativamente los costos de producción, y se apruebe para los bancos de desarrollo, una normativa distinta a la que rige a la banca comercial, son tres iniciativas que elevará Fedeindustria a la Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de agilizar y fortalecer este sector en el país. Rodolfo Cibanik, presidente del organismo en Carabobo, así lo planteó luego de la reunión que sostuvieron ayer 150 empresarios con Orlando Camacho, líder nacional de la Federación. Leer más

Asamblea Constituyente tomará medidas para la estabilización de precios

La diputada constituyente, Gladys Requena, indicó que próximamente la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) tomará decisiones relacionadas con la estabilización de precios ante la escalada de los últimos meses. Leer más

Viernes 18

Fedecámaras: Desabastecimiento se agravará

A juicio del presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazabal, el problema de desabastecimiento en el país se agravará debido a lo que catalogó como un sistema económico asfixiante que arremete continuamente con la propiedad privada. Larrazabal señaló que si el gobierno nacional toma la medidas adecuadas, esta situación se podría revertir rápidamente. “Para este segundo semestre, se va a profundizar más el desabastecimiento ya que solo se está produciendo apenas el 11 por cierto de sorgo y maíz” indicó. Leer más

Conindustria rechaza expropiación de finca al presidente de Fedenaga

La Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, manifestó su solidaridad con el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedenaga, Carlos Odoardo Albornoz, a quien le expropiaron su finca por retaliación política. El pasado mes de junio, el Instituto Nacional de Tierras (INTI) anunció por redes sociales que había decidido iniciar el “rescate” autónomo de la finca “El Gólgota”, en Chaguaramas, estado Guárico, propiedad del presidente de Fedenaga y, esta semana, se le entregó formalmente el documento donde se anuncia la medida. Leer más

Parlamentos de América condenaron «masacre institucional» en Venezuela

Parlamentos de Latinoamérica rechazaron que la fraudulenta asamblea nacional constituyente (ANC) pretenda subordinar a los Poderes Públicos y además asuma las competencias de la Asamblea Nacional (AN).  «La disolución del Parlamento significa una masacre institucional», dijo Cornelia Schmidt Lierman, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso de Argentina, en declaraciones a El Nacional Web tras la reunión que se celebró este viernes en el Congreso de Perú, ubicado en la ciudad de Lima.  Al  encuentro también asistieron comisiones de Chile, Brasil, México, Canadá, así como el presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Gonzalo Ramírez, y el vicepresidente del Congreso de España, Ignacio Prendes. Leer más

Almagro ante golpe continuado en Venezuela pide convocar a Consejo Permanente de la OEA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, dijo que la disolución fraudulenta de la Asamblea Nacional por la constituyente cubana es la profundización del golpe de Estado en Venezuela. A través de su cuenta Twitter, Almagro agregó que “hoy es más imperativo que nunca Consejo Permanente extraordinario de la OEA por crisis en Venezuela. Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web