(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa del 17 al 21 de septiembre de 2018

septiembre 21, 2018Florencia Tovar

Síntesis Informativa del 17 al 22 de septiembre de 2018

Lunes 17 de septiembre

AVEX fijó posición sobre el nuevo convenio cambiario

Los representantes de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) fijaron su posición sobre el nuevo Convenio Cambiario. Indicaron que pretenden contribuir al diseño de las mejores políticas públicas que fomenten las exportaciones no petroleras del país.  Mediante un comunicado, los voceros de la asociación explicaron que la caída de la producción del petróleo ha llevado al país a la necesidad de producir para exportar, debido a la necesidad de los dólares. Leer más

Cayeron en 90% venta de los comercios en el país

Las medidas económicas tomadas por el Gobierno Nacional han tenido un efecto devastador en el sector comercio del país. La afirmación fue hecha por la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui quien enfatizó que 40% de los comercios han bajado las santamaría, unos temporalmente otros por cierre definitivo y otros por liquidación total. Explicó que por una parte el gobierno aumenta 60 veces el costo del salario, pero la caída de las ventas es de 90%, “sino hay venta cómo pagan se preguntan los comerciantes” es una verdadera tragedia, dijo Uzcátegui. Leer más

Tablas salariales quedaron arropadas por el aumento del sueldo

Las tablas salariales de todos los trabajadores quedaron obsoletas por el aumento del sueldo mínimo a 1.800 bolívares soberanos. Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información, detalló que todos los empleados ganarán el mismo salario y que “el sueldo más alto del contrato colectivo más favorable jamás va a llegar a superar al salario mínimo”. Los montos establecidos por los contratos colectivos quedaron por debajo del salario; sin embargo, Alexis Aguirre, abogado laboral de la firma Jurado-Blanco & Aguirre, indicó a El Nacional Web que a pesar de que los convenios no han perdido vigencia, las escalas salariales están en revisión. Leer más

Invasores ocupan ilegalmente haciendas en Barinas

Más terrenos de la hacienda La Trinidad, ubicada en el estado Barinas, están siendo ocupadas ilegalmente después de la primera invasión registrada hace cuatro meses. Marisela Febres, una de las dueñas del hato, aseguró que la situación se ha reportado a las autoridades competentes, pero no han recibido respuesta. Febres indicó este domingo que los invasores comenzaron a construir viviendas en la carretera principal de la finca. “El descaro es tal que están levantando un cambuche en todo el frente de la casa de los encargados”, dijo a El Pitazo. Leer más

Pdvsa negocia con CNPC venta de 9,9% de las acciones de Sinovensa para pagar deuda con China

Una de las formas que Petróleos de Venezuela encontró solventar parte del incumplimiento de pagos en la deuda con China y de igual manera obtener recursos es mediante la venta a la Corporación Nacional de China (CNPC) 9,9% de las acciones de la empresa mixta Sinovensa, que opera en el campo Carabobo de la Faja del Orinoco, publica. Leer más

Martes 18

Fedecámaras denunció que medidas económicas del Gobierno han producido el efecto contrario

El vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, denunció que las medidas económicas impuestas por el Gobierno han producido el efecto contrario para lo cual fueron creadas, porque la crisis se ha agudizado en las últimas semanas. “El ejecutivo viene hablando de una flexibilización del control cambio que recogería, en teoría, lo solicitado por sectores empresariales y económicos, pero en la práctica, al no permitir esa flexibilización y disfrazar la apertura con un mayores controles, han terminado produciendo el efecto contrario: un aumento de la hiperinflación, lo que ha diluido el aumento salarial, una enorme escasez de artículos , el cierre de pequeñas y medianas empresas que no pueden absorber los costos operativos, desempleo y una mayor conflictividad social”, enumeró en entrevista con Fedecámaras Radio. Leer más

Denuncian que el gobierno prepara la expropiación de 71 fincas ganaderas

Carlos Albornoz, presidente del Instituto Venezolano de Carne y Leche, y Armando Chacín, titular de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, denunciaron que el gobierno prepara la expropiación de 71 fincas productores de carne y leche. Los directivos se basan en un hecho ocurrido el domingo pasado. Ese día un grupo integrado por aproximadamente 90 personas, acompañado de funcionarios encapuchados y armados de la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana, llegó a la finca La Unión, en el kilómetro 93 en la vía Orope-La Fría, del municipio García de Hevia, noroeste del Táchira, en la frontera con Colombia. La intención fue invadir la parte trasera

Miércoles 19

“El día 91” es la gran incógnita de trabajadores

A sólo tres días de la entrada en vigencia de la reconversión monetaria, el presidente Nicolás Maduro anunció un nuevo incremento salarial, anclado al Petro, que fijó el sueldo mínimo en 1.800 bolívares soberanos. El incremento desató mucha inquietud en el sector empresarial, en vista de que no todas las empresas pueden asumirlo. El Presidente indicó que el gobierno asume el diferencial del pago de la nómina de las pequeñas y medianas empresas por un período de 90 días: “lo asumo, tengo el dinero para hacerlo”. Leer más

Cendas: Canasta familiar familiar de agosto superó los 20.817 bolívares soberanos

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, informó este martes que el precio de la canasta básica familiar de agosto 2018 se ubicó en Bs.S. 20.817 (Bs.F 2.081.712.965,00) lo que representa un incremento de Bs.S. 9.244 (Bs.F 924.460.114,00), con respecto a julio. “Si ese salario nuevo existía en el mes de agosto, se iban a requerir 6.5 salarios mínimos para cubrir el precio de la canasta alimentaria y 12 salarios de Bs.S 1.800 para cubrir el costo de la canasta básica”, dijo durante una entrevista realizada por Unión Radio .  Asimismo, precisó que “este gobierno líquido las prestaciones sociales, porque no valen absolutamente nada”. Leer más

El descalabro de Sidor: en 2018 ha operado un 1,4% de su capacidad instalada

El retroceso en la industria principal siderúrgica del país es cada vez mayor. La disminución de la producción de los primeros ocho meses de 2018 es un 66,5% menor a la de 2017. Los trabajadores perciben que no hay voluntad para reflotar la industria, lo que sí se vende en el menor de fabricación de cabillas para la construcción de la hojalata para envasar los alimentos. El panorama, según el detalle de ellos, es de “soledad y tristeza al mirar todas las áreas paralizadas, un Sutiss arrodillado y una incertidumbre total”,   La producción de acero de Sidor continúa en caída libre. Leer más

Jueves 20

Conindustria: medidas implementadas por el Gobierno son inflacionarias y recesivas

El presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, reiteró que sin un cambio político no habrá recuperación económica en el país al considerar que las medidas implementadas por el gobierno son “inflacionarias y recesivas y vienen acompañadas de un decreto de emergencia en el que se habla de la necesidad de crecimiento, de que haya actividad productiva, abastecimiento, progreso y desarrollo, pero se exime al Ejecutivo de pasar por la Asamblea Nacional (AN) y por ende rompe con el Estado de derecho”. Leer más

Depósitos bancarios suben en agosto a Bs.S 127.960 MM

Según se desprende del último informe de la firma ICG Consultores, el Sistema Financiero Nacional sigue gozando de buena salud, de tal manera apuntó el estudio que “las captaciones del sistema bancario cerraron en agosto en Bs.S 127.961 millones por lo que se registró un incremento de Bs.S 88.303 millones (222,66%) si se compara con el cierre de julio de 2018; y Bs.S 127.611 millones (36.530,48%) en comparación a agosto de 2017”. Los cinco principales bancos concentraron 79,20% de los depósitos, mientras que el resto de las entidades que conforman el sistema captaron el 20,80%. Leer más

OPEP prevé diseñar un nuevo pacto para el mes de diciembre

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohamed Barkindo, anunció que el grupo espera establecer para diciembre de este año parámetros de un nuevo acuerdo con países productores de petróleo fuera del bloque. “El objetivo principal de la dirección de la OPEP es establecer los parámetros del nuevo pacto OPEP+, que puede ser aprobado a finales del año”, dijo Barkindo, citado por la cuenta oficial de Twitter de la compañía organizadora del evento Gulf Intelligence. Leer más

En planta de Kraft en Valencia solo se produce un producto de los 8 posibles

Los trabajadores de la planta de Kraft-Mondelez en la zona industrial de Valencia pidieron a la empresa el 18 de septiembre que cumpla con todas las cláusulas de la convención colectiva, aunque reconocen que desde hace al menos dos años solo funciona una de las ocho líneas de producción. Gustavo Tallaferro, presidente del sindicato Sutralimentos Carabobo Mondelez Venezuela, planta Valencia, dijo que las cláusulas contractuales vinculadas al salario mínimo han sido deshonradas, así como otras que implican beneficios socioeconómicos para sus familiares. Destacó que el malestar proviene porque los 338 trabajadores de nómina diaria en el lugar han verificado que se ha dado un aumento significativo en el precio de los productos. Tallaferro dijo que en estos momentos solo producen la bebida en polvo Tang, pero han dejado de manufacturar otros alimentos como queso en barra, queso Facilistas, mayonesa, queso crema, gelatinas y flan. Leer más

Dólar Dicom se ubicó ayer miércoles en Bs.S 61,11

El Banco Central de Venezuela (BCV), publicó este miércoles los resultados de la tercera subasta del nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), fijando el precio del dólar en 61,11 bolívares soberanos. Leer más

Viernes 21

Falta de divisas afecta reposición de útiles escolares

Luis Scarcioffo, presidente de la Cámara de Venezolana de la Industria Educativa y Materiales de Oficina, aseguró este jueves que el sector aún no ha recibido las divisas para importar insumos. “El sector no ha recibido divisas. Se está colocando en el mercado parte de lo que le quedaba al sector comercial de existencia y lo que se ha podido manufacturar. Algunas empresas han efectuado importaciones directas, lo que ha traído como consecuencia que al pagarlo con una divisa como está en este momento eso se traduce en que los precios son bastante exigentes”, dijo Scarcioffo a Unión Radio. Leer más

Denunciaron al gobierno en la OIT por eliminar los contratos

La defensa del gobierno de Venezuela en su último informe a la Organización Internacional del Trabajo, en el que asegura que en el país se respetan y firman los contratos colectivos, se cae por tierra con la imposición de un solo salario (el mínimo de 1.800 bolívares mensuales) que en la práctica significa eliminar la contratación colectiva. La Unión Nacional de Trabajadores, la Central General de Trabajadores y la Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela enviaron el miércoles una comunicación al director de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, en la que solicitaron “una intervención directa e inmediata” para que el Ejecutivo venezolano cumpla los convenios 87 y 98 de la OIT sobre la libertad sindical y la convención colectiva. Leer más

Consecomercio rechaza detención en supermercados

La detención de más de 10 gerentes de los supermercados Excelsior Gama y Central Madeirense forma parte de “un circo montado por el Gobierno”, afirmó la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui.  “Lo que ocurrió allí fue parte de ese espectáculo que acostumbra hacer el Gobierno cuando se ve envuelto en situaciones en las que se pierde el control de lo que ellos aspiran a alcanzar, y eso que estamos viendo es un paquete económico que se trata de implementar en el país”, aseguró la comerciante. Leer más

Gobierno se reunirá con empresarios este viernes

El presidente Nicolás Maduro informó que este viernes sostendrá una reunión con empresarios del área de la agroindustria, Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), así como con los miembros del Consejo Nacional de Inversiones (Conapri), con el objetivo de ratificar precios acordados de los alimentos y respetarlos. “Se fijó un conjunto de precios acordados que funcionaron muy bien los primeros 15 días y que han sufrido una perturbación que no tiene justificación”, expresó el jefe de Estado en transmisión conjunta de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, durante una reunión con Consejo de Ministros del área económica. Leer más

Maduro: La banca tiene 48 horas para quitar el límite de efectivo diario

“Se les dió 48 horas a los bancos públicos y privados para que liberen el dinero secuestrado del pueblo. Si tú vas con tu cuenta corriente o de ahorro a la taquilla dentro del banco te tienen que dar tu dinero, sin límite (…) No vamos aceptar otra vez la venta y la compra del billete, no vamos aceptar eso “, dijo el mandatario en la reunión con su gabinete de ministros del área económica. Maduro aseguró que los ciudadanos deben hacer respetar esta norma a las instituciones. Leer más

Expertos advierten que hiperinflación desbordada da golpe mortal a la empresa

Durante el foro “Venezuela: Hiperinflación y Colapso Petrolero” que se celebró  en Caracas un grupo de expertos dibujaron -con cifras en mano- un panorama económico más oscuro para el cierre de 2018. “La hiperinflación de Venezuela va al ritmo de Zimbabwe, más acelerada que cualquier país latinoamericano”, subrayó del director de la firma Econométrica, Henkel García en referencia al avance de este fenómeno, que disparó los precios en 200% desde que se promulgó el “paquetazo” el 19 de agosto, según datos de varios economistas y firmas independientes. Leer más

Maduro: 34 gerentes de supermercados están tras las rejas

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, informó este jueves durante una reunión con el gabinete Económico, en el Palacio de Miraflores, que 34 gerentes de supermercados están presos. “Tuvimos un grupo de supermercados que les escondió los productos a la gente y  les empezó a cobrar el precio que les dio la gana”, dijo Maduro asegurando que este viernes tendrá una reunión con las red de abastos y supermercados del país. Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin