(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa Del 23 al 27 de octubre

noviembre 27, 2017Florencia Tovar

Lunes 23

Fedecámaras invita al gobierno a corregir desequilibrios para recuperación rápida de la economía

El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal invitó al gobierno nacional a corregir los desequilibrios económicos para que el país pueda entrar en una recuperación rápida. Larrazábal expresó que el presidente Maduro debería seguir los pasos de sus pares de Bolivia y Nicaragua, en donde no se persigue a la empresa privada y no existen controles de precios.  (Televen 23/10/2017)

Vicepresidente de Conindustria: Crisis del sector industrial es a todos los niveles

Adán Celis Michelena, vicepresidente de Conindustria y presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, fue entrevistado por Carlos Croes en el programa Regiones que transmite Televen, donde expresó que la crisis del sector industrial afecta a todos los sectores. Señaló que los problemas fundamentales parten de la falta de confianza y condiciones para invertir. Ver la entrevista

Solo 30% de los productos que se venden en farmacias son medicinas

Más de 9.000 medicamentos estaban en el mercado en 2014. Este año hay apenas 1.800 productos en las farmacias y no todos son farmacéuticos: 70% son misceláneos y 30% son fármacos, afirmó Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica. Lo que significa que la oferta pasó de más 9.000 a 540 productos. Leer más

Asocauchos advierte que producción nacional es mínima

La falta de materia prima para la fabricación de cauchos y de divisas para su importación, además de la deuda de 16 millones dólares por parte del Estado con el sector, agudiza los problemas de disponibilidad de este insumo del transporte en el país, así lo informó el director ejecutivo de Asocauchos, Orlando Sanz. Leer más

Industria del frío busca adaptarse a la demanda nacional

Durante el primer semestre de este año, la cadena de frío presentó un descenso importante en su producción y, aún con este panorama, se desarrollan programas de formación para responder a la demanda nacional, según indicó el presidente de la Cámara Venezolana de la Ventilación, Refrigeración y Afines  (Venacor), Antonio Maceiras. Explicó que el año pasado “era difícil encontrar repuestos e insumos, ahora el mercado está algo más abastecido, pero los precios son inaccesibles debido a que la parte formal tiene un acceso restringido a las divisas”. Leer más

Presidente Maduro y gobernadores evaluarán proyectos económicos

Con la finalidad de evaluar los distintos planes y proyectos económicos, el presidente de la República, Nicolás Maduro, se reunirá la próxima semana con los gobernadores electos el pasado 15 de octubre. El Jefe de Estado dijo que en el encuentro con los mandatarios regionales se aprobarán “recursos y acciones concretas de acuerdo con las prioridades que establezcan” los gobernadores. Leer más

Venezuela sacrifica comida y medicinas para cumplir con el pago de su deuda

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, condena a su población a niveles de miseria para poder cumplir con los tenedores de deuda externa y evitar una cesación de pagos (default), que coloque al país en una peor situación financiera. El último trimestre de 2017 será una prueba de fuego para las finanzas del país. Petróleos de Venezuela conjuntamente con la República deben pagar $3,8 mil millones para honrar los compromisos adquiridos con quienes en un momento determinado financiaron el gasto del gobierno. Leer más

Martes 24

Canasta Básica Familiar aumentó a Bs 3.901.076,04 en septiembre

La Canasta Básica Familiar (CBF) se ubicó en Bs 3.901.076,04 en septiembre de 2017.  De acuerdo con el informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), aumentó Bs 962.798,85 (7.1 salarios mínimos) con respecto a agosto de 2017. La variación anualizada para el período septiembre 2016-septiembre 2017 es de 619,2%. Leer más

Gobierno evalúa un nuevo aumento del salario mínimo

Con fines de garantizar la protección del ingreso integral de los venezolanos, un nuevo ajuste salarial en lo que resta del año 2017 no estaría descartado. Sin embargo, la medida está reservada al Jefe del Estado. Así lo aseveró el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Néstor Ovalles, en una entrevista para Últimas Noticias. “Nunca lo descartamos pues debemos proteger el ingreso de los trabajadores por mandato constitucional; sin embargo, es reserva del Presidente, pero no lo descartamos”, destacó. Leer más

Millonarias pérdidas por paralización de Central La Pastora

“Yo soy Central La Pastora y Empresas Polar” fue la expresión de Edén Gil una mujer que tiene un restaurante desde el año 1995 frente a la empresa azucarera, asegurando que “nunca” ha cancelado un mes de alquiler en el sitio y que las condiciones de la directiva del Central La Pastora para permanecer en el lugar solo ha sido que prepare comida para los trabajadores que dependen de la empresa, a precio accesible. Estas condiciones es lo que mantiene firme la posición de la mujer de defender a la empresa que le ha tendido la mano por más de dos décadas. La crianza de sus hijos se la debe en gran parte al apoyo brindado por el Central. Leer más

Venezuela deja vencer canje de oro con Deutsche Bank por $1.700 millones

Venezuela dejó vencer en la primera quincena de este mes un canje acordado con el banco de inversión alemán Deutsche Bank cuya garantía eran 1.700 millones de dólares en lingotes de oro, informó a Reuters un diputado opositor familiarizado con la operación.En vísperas de pesados pagos de deuda externa, el Banco Central de Venezuela (BCV) debía cancelar unos 1.200 millones de dólares al banco alemán para recuperar el oro que permanecía como garantía de este préstamo. “Venezuela no les pagó”, afirmó Ángel Alvarado, un diputado de la Asamblea Nacional opositora que dijo que obtuvo información de fuentes financieras y gubernamentales en Inglaterra. “Venezuela decidió dejar vencer ese contrato”, afirmó. Leer más

Bonos venezolanos se desploman por temor a un inminente default

Los títulos de deuda externa de la República y de Pdvsa cerraron la jornada del lunes con una fuerte caída, arrastrados por la incertidumbre de los inversionistas sobre si el país honrará sus próximos compromisos debido al retraso en el pago de otros siete papeles. Hasta 8,52% fue la pérdida de los bonos de Petróleos de Venezuela durante este lunes, cuando los 24 papeles de deuda del país que se cotizan en los mercados internacionales se derrumbaron tras temores de un posible default o impago. Leer más

Estos son los pagos de deuda de Venezuela y Pdvsa para lo que queda de año

Importantes compromisos de deuda externa deben cumplir la República de Venezuela y petrolera estatal Pdvsa en lo que queda de 2017. Aunque en el primer trimestre del año el país pudo cancelar un fuerte vencimiento, el de esta semana luce significativo por la posibilidad de default. Los temores a un impago de deuda venezolana obedecen al retraso en el pago de intereses de siete bonos de Elecar, la República y Pdvsa entre el 10 y 21 de octubre, que suman $550 millones. Sin embargo, el gobierno ha hecho uso del período de gracia de 30 días que se establecen en los prospectos de emisión. Leer más

Venezuela tiene los recursos para cumplir con sus pagos de deuda

Venezuela necesitará una estrategia de financiamiento acorde con la realidad del país para afrontar el pago de la deuda externa en los próximos meses, según argumentó Efraín Velásquez, presidente del Consejo de Economía Nacional, en una entrevista para Unión Radio. El economista cataloga la situación de Venezuela como un “falso dilema”, debido a la correlación existente entre el pago de la deuda y una presunta reducción de las importaciones como medida para cumplir con los compromisos. Leer más

Sistema de refinación nacional se concentra en CRP

La paralización de las plantas refinerías y la caída de la producción crudo debilitan la potencia energética que se lucía Venezuela. En datos oficiales de PDVSA, el sistema de refinación nacional reportó un volumen de crudo procesado de 920 mil barriles diarios, más 152 MBD de insumos destinados a procesados y mezclas. De esos 325 MBD correspondieron a gasolina. Una inclinación pese a que el Centro de Refinación de Paraguaná tiene una capacidad de 971 MBD. Iván Freites, secretario sindical de la Futvp  alertó que las refinerías no trabajan a su máxima capacidad, de casi 1,3 millones de barriles que recibían están en 350 mil. La carga se concentra en Paraguaná. Y es que la Refinería de Puerto La Cruz y El Palito “están paralizadas”. Leer más

Especialistas afirman que aún se puede emprender en Venezuela

La especialista en Emprendimiento y Soluciones Tecnológicas, Karina Taboelle, junto al Consultor Estratégico, Héctor Benavente, conversaron sobre las dificultades de emprender, la necesidad  de la población y las grandes cantidades de habitantes que emigran de su país para llevar su talento a otras naciones. ‘’En Venezuela el problema es la caída de la demanda que lleva a perder clientes o no vender, la mala estructura financiera, el descuido flujo de caja y lentitud en la toma de decisiones’’ destacó Benavente, en el programa A Tiempo en Unión Radio. Leer más

Miércoles 25

2017 ha sido uno de los peores años para la industria

No solamente el primer trimestre de este año fue negativo para el sector manufacturero venezolano, desde el 2012 la industria nacional viene registrando un comportamiento negativo en cuanto a la capacidad instalada, producción de bienes y generación de puestos de trabajo. El pronunciamiento lo hizo el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, saliendo de esta manera al paso a las declaraciones que emitiera el Jefe del Estado, quien aseguró que el año 2017 le había ido muy bien a la industria nacional. Leer más

Industrias adelantan vacaciones por falta de materia prima

A partir de 2007 algunas empresas se han visto obligadas a adelantar las vacaciones decembrinas de sus trabajadores por falta de materia prima, afirmó Maryolga Girán, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria. Hay otras causas que inciden en el adelanto de las vacaciones. Entre ellas, la ausencia de repuestos y la demora en las aduanas con respecto a la nacionalización de los insumos importados. “Además, se han presentado casos en los que la materia prima es desviada; es decir, se otorga a una empresa y se desvía a otra”, agregó. Leer más

Consecomercio alertó cierre de negocios por falta de materia prima

Algunos negocios podrían cerrar para finales de año por la ausencia de materia prima, como ejemplo el sector calzado, cuyo producto no cubre la demanda, alertó el segundo vicepresidente de Consecomercio, Vito Vinceslao. El sector de calzado ya está adelantando las vacaciones porque no tiene materia prima y si no se tiene materia prima no se puede producir, entonces no se sacarán los productos para ponerlos en el mercado, advirtió Vinceslao. Leer más

Parálisis operativa de Bauxilum preocupa a trabajadores que claman por inversión

Trabajadores de la extractora de bauxita y productora de alúmina, Bauxilum, denunciaron este martes que la empresa tiene 31 días paralizada “sin producir ni un solo gramo de alúmina”. Rodolfo García, secretario de organización de Profesionales y Técnicos del Sindicato Único de Trabajadores de la Alúmina, Bauxita y sus Derivados (Sutralúmina), desmintió que la empresa se encuentre en operación. Según el trabajador, el ministro de Industrias, Juan Arias, ha informado públicamente que la industria registra un ritmo de producción de 80% de su capacidad instalada, una muestra -dijo- de que el funcionario oculta la realidad operativa de la estatal al presidente de la República, Nicolás Maduro. Leer más

DHL ofrece servicio de exportación a pymes tras aumento de envíos desde Venezuela

DHL Express Venezuela lanzó un programa de ayuda para las pequeñas y medianas empresas con amplio potencial de exportar. César Ramírez, gerente general de la empresa, señaló que el incremento en el uso de los couriers para enviar productos nacionales fuera del país hizo que se creara un programa de acompañamiento al pequeño exportador. Artesanía, bisutería, calzado, ropa, chocolate y hasta casabe son los productos venezolanos que cada día son exportados hacia naciones como Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, Perú, Portugal e Italia. Leer más

Economistas piden tomar medidas contra mayorista que importan con dólar ilegal

El economista Luis Enrique Gabazut, subraya que el paso fundamental para para derrotar la guerra económica es combatir a los grandes productores y empresas que tasan sus importaciones al valor del dólar ilegal. Durante entrevista a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), refirió que esta acción afecta la normalidad de la economía, puesto que incide en el alza de los rubros en el resto de la cadena de comercialización y distribución. Leer más

Empresarios solicitarán cese del bloqueo económico

El Consejo Bolivariano de Industriales, Empresarios, Microempresarios y el Sector Comercio (Coboiem) solicitarán ante las instancias internacionales el cese del bloqueo económico ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump contra Venezuela…Destacó que también solicitarán a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mercado Común del Sur (Mercosur), entre otras instancias, el cese a la coacción de comercialización con el país, porque impide adquirir la materia prima necesaria para la producción nacional. Leer más

Se mantiene la presión sobre el tipo de cambio

Las presiones sobre el tipo de cambio van en aumento en un ambiente donde se conjugan diversos factores que van desde las variables financieras hasta la contienda electoral. La imposibilidad de liquidar las operaciones del esquema oficial de suministro de divisas debido a las complicaciones con los bancos corresponsales en el exterior, crean las condiciones para que se potencie un mercado donde la inestabilidad y la especulación están a la orden del día. Leer más

FMI prepara un rescate a Venezuela por $ 30 millardos anuales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está realizando los preparativos para un posible rescate a Venezuela por un monto anual de 30 millardos de dólares, restructuración de bonos y una reforma en las reglas de cobro de estos instrumentos financieros. A pesar de que Venezuela rompió relaciones con el ente financiero en 2007, el personal del FMI ha sacado de forma discreta una serie de cálculos para implementar un posible rescate financiero que, de suceder, sería más grande y complejo que el aplicado a Grecia, reseñó el diario boliviano Los Tiempos. Leer más

Jueves 26

“No es posible establecer precio rígido para la carne”

Carlos Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, señaló que no es posible establecer un precio rígido para la carne, debido a que la inflación se lo comería. “Por eso propusimos las bandas”, dijo. “Lo que está pasando es que los ganaderos cobramos muy poco por la carne y lamentablemente los consumidores no tienen como pagarla. Hay una distorsión gigantesca en una economía enferma”, afirmó. Leer más

Girán: “No es subir el salario sino qué podemos comprar”

Maryolga Girán, presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, al ser consultada sobre el anuncio de un posible quinto ajuste salarial, manifestó que no importa cuántas veces el Gobierno suba los salarios, porque el problema que enfrenta el venezolano es la pérdida del valor adquisitivo.   “El asunto no es el subir el salario, sino qué podemos comprar con ese monto, porque cada vez la inflación es mayor y los precios de los productos varían cada 24 horas”, argumentó. La información se conoció a través de Globovisión. Leer más

Cada día es más costoso producir alimentos porque los insumos provienen del exterior

Los productores agropecuarios consideran que los anuncios oficiales sobre regulación de precios de algunos rubros, especialmente carne, pollo y huevos, constituyen un engaño para la población, ya que la demanda no se corresponde con la producción, ni con la importación de esos productos. Como consecuencia de la acelerada inflación los insumos son cada día más costosos para poder generar la denominada cadena proteica (, pollo, huevos, carne). Ésta, explicaron nuestros informantes que pidieron mantener en reserva sus nombres, utiliza alimentos concentrados, los cuales están compuestos por dos elementos fundamentales para suplir los nutrientes: el maíz y la soya. Leer más

Clase D y E destina 90% de su presupuesto a la compra de alimentos

El estrato socioeconómico más pobre de la población, conformado por la clase D y E, destina 90% de su presupuesto familiar para la compra de alimentos, seguido por el rubro de Transporte (5%) y de tercer lugar el ítem de Salud con apenas una inversión de 1,5%. Según el informe semanal de la firma Ecoanalítica, 81% de los venezolanos se encuentra en condiciones de pobreza, es decir, que la mayor parte de la población pertenece al estrato D-E. Leer más

ANC anunciará acciones contra “la guerra económica”

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, informó este miércoles que en las próximas horas este parlamento anunciará acciones contra “la guerra económica”. “En las próximas horas habrá acciones importantes de la Asamblea Constituyente contra la guerra económica, en conjunción con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y con todas las instancias del Gobierno nacional, regional y municipal”, dijo Rodríguez luego de recibir a un grupo de mujeres que marchó este miércoles en Caracas para entregar a la ANC un documento con las propuestas para combatir la problemática que en materia económica registra el país. Leer más

Industria automotriz depende de cadena de comercialización para fabricar un vehículo

Christian Pereira, presidente de la Federación Única de Trabajadores Automotores, Autopartistas y Conexos (Futaac), calcula que la industria automotriz va a cerrar este año con una producción de 1% de su capacidad instalada, es decir, en el mejor de los casos unos 1.700 vehículos entre las siete ensambladoras instaladas en Venezuela…“La operatividad de las ensambladoras parte de la comercialización y no es la condición natural porque estamos dependiendo de la cadena de comercialización para fabricar un vehículo y eso no es lo correcto”. Leer más

Toyota venderá nuevo modelo Corolla en bolívares y en dólares

Toyota de Venezuela presentó ayer las versiones GLi y Xei de su modelo clásico Corolla. Al respecto, el presidente de la sucursal de la empresa japonesa, Hiroyuki Ueda, manifestó que “este lanzamiento es una muestra de confianza en el país”. Félix Martínez, gerente de Operaciones con Concesionarios de la automotriz, informó que como resultado de un acuerdo con el gobierno, el modelo élite o GLi será comercializado en bolívares –56,7 millones en total– y en divisas extranjeras. Es decir, los compradores podrán cancelar también 26.160 dólares. Leer más

Alcalde Cocchiola promueve excelencia educativa en alianza con empresa privada

Un taller sobre Violencia Escolar Prevenible organizó la Alcaldía de Valencia, en un empeño por promover la excelencia en el sistema educativo municipal. El alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola, fortalece las alianzas con la empresa privada. Con el apoyo de la Fundación Empresas Polar y la Cámara de Industriales, 250 maestras adscritas al ayuntamiento recibieron nuevas herramientas para consolidar el plan de enseñanza aprendizaje en la población escolar de educación inicial y básica. Leer más

Diputado Alvarado: Gobierno podría dejar vencer otros dos canjes de oro

Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, cree que el gobierno venezolano continuará rematando activos para obtener liquidez ante la escasez de divisas. El Banco Central de Venezuela (BCV) podría dejar vencer dos canjes de oro con el banco norteamericano Citibank, señala Alvarado. El parlamentario sostiene que debido a los problemas en el flujo de caja en divisas, el gobierno estaría dispuesto a perder el oro que forma parte de las reservas internacionales del país. Leer más

Viernes 27

Conindustria recibirá de Guayaquil Condecoración al Mérito Institucional

La Cámara de Industrias de Guayaquil acordó otorgar a la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), la Condecoración al Mérito Institucional 2017, como reconocimiento al “esfuerzo de promover, fortalecer y representar a la industria venezolana bajo la defensa de la libertad de empresa, el estado de Derecho y la seguridad jurídica”. Juan Pablo Olalquiaga, presidente del organismo, recibirá dicha condecoración el próximo 14 de noviembre en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, en el marco de la sesión solemne conmemorativa del 81° aniversario de fundación de la cámara industrial, donde asistirán representantes de las principales empresas del país. Leer más

Oferta de la industria de la confección ha caído 30% desde el año pasado

Desde 2016 la oferta de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido ha descendido 30% en promedio debido a las dificultades para adquirir productos e insumos por la falta de divisas, aseguró una fuente del sector. Agregó que entre 2015 y 2016 la caída de la oferta fue más pronunciada: se contrajo 50%”. La fuente indicó que algunas industrias no reciben divisas desde 2014 y otras desde 2015, lo que ha provocado un declive de la producción. “Las industrias están operando entre 30% y 40% de su capacidad instalada”. Leer más

Ganaderos auguran pérdidas millonarias tras medidas de la Sundde en Bolívar

Ciudad Bolívar.- La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ha estado realizando recorridos por los principales comercios que venden carne y pollo del país para inspeccionar su costo. En el estado Bolívar la medida no se hizo esperar ya que el 23 de octubre representantes de la Sundde en compañía de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se trasladaron hasta el matadero municipal de Piar, al sur del estado.  En el lugar había unas 60 reses las cuales tuvieron que ser vendidas en 15 mil 500 bolívares, para que el carnicero las comercializara en 22 mil 500. Octavio Páez representante del sector cárnico en Upata, expresó que los representantes les afirmaron que la medida arrojaba un 30 por ciento de ganancia. Leer más

Sector farmacéutico no recibe divisas preferenciales desde octubre 2016

La industria farmacéutica venezolana no ha recibido divisas preferencias a 10 Bs/$ desde el mes de octubre del 2016, mientras que las últimas adquisiciones para compra de materiales e insumos fue a una tasa de 3.450 Bs/$, aseguró Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Dijo que el sector que preside ha sostenido reuniones constantes con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Motor Farmacéutico, para el establecer nuevos precios. Leer más

Fedecámaras rechaza protesta de sindicatos oficialistas contra supuesta guerra económica

Dirigentes de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas de la Ciudad, el Campo y la Pesca protestaron este jueves frente a las oficinas en las que sesiona Fedecámaras Bolívar para rechazar el aumento vertiginoso de los precios que se ha agudizado en los últimos días, el cual atribuyen a la guerra económica…Fedecámaras Bolívar condenó, a través de un comunicado, las agresiones contra el empresariado y las ofensas contra el personal administrativo del gremio que tuvo que desalojar las instalaciones. Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin