(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa Del 24 al 28 de julio

julio 28, 2017Amanda Gomez

Lunes 24

Feriado nacional

Martes 25

Empresarios piden estabilidad política, paz y diálogo social

El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, observó una “gran contradicción” en el discurso oficial sobre el rescate de la economía nacional y su relación con el sector privado. Explicó que “en dieciocho años de revolución, se han expropiado más de 1.500 empresas y no se les ha cancelado el justiprecio a sus propietarios; y se han expropiado 5 millones 200 mil hectáreas de tierras y hoy están improductivas, de allí parte de la escasez de productos fundamentales para la dieta del venezolano”. El gobierno, continuó, “tiene el control del 40% de la capacidad de producción de la harina precocida y no se consigue; el 40% de la producción de arroz, el 90% de las caficultoras y no se encuentran estos productos. Controla 100% del hierro y acero y de 3 cementeras y no se consiguen cabillas ni cemento para la construcción”. Leer más

Consecomercio: La reconstrucción del país no puede ser tarea exclusiva de los políticos

Consecomercio sostiene a través de un comunicado emitido este viernes que esa demostración es parte de lo que se ha exigido siempre, que vayan más allá de las consignas, y que demuestren capacidad para ser una alternativa seria a lo que en este momento está ocurriendo. El gremio aplaude el esfuerzo que los partidos políticos que integran la Mesa de la Unidad Democrática están haciendo para demostrar que son un bloque unitario, luego de anunciarle al país el pasado miércoles su propuesta de un Gobierno de Unidad Nacional destinado a concretar un “proyecto de reconstrucción nacional” tras la eventual salida del poder de Nicolás Maduro.  Leer más.

Víctor Maldonado: Paro cívico es el mayor acto de desafío ciudadano de las últimas décadas

El paro cívico del jueves 20 es el mayor acto de desafío ciudadano de las últimas décadas, al extremo que obligó al Gobierno a atenderlo, en el sentido que tuvo que reprimirlo y ojalá le hubiese prestado atención para rectificar, aseguró el politólogo y docente universitario, Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Cámara de Caracas. Precisó que más del 80 % de los comercios venezolanos, cerraron sus puertas, indicando que la organización gremial está haciendo una medición, pero es evidente que, en sectores del oeste de la capital de la República, fue muy marcada la soledad de las calles, siendo éste el principal indicador, las vías solas, el silencio era notable. Leer más.

El Seniat cierra comercios que se sumaron al paro cívico nacional

En los Teques, estado Miranda, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) clausuró alrededor de media docena de tiendas en el Centro Comercial La Cascada. La situación fue similar en Acarigua (Portuguesa), en el centro comercial Llano Mall, donde aproximadamente 15 locales fueron cerrados. Los avisos daban cuenta de que los establecimientos afectados no podrán abrir sus puertas hasta por 15 días. En Valencia, varios usuarios de redes sociales reportaron que lo mismo ocurrió con comerciantes en el Centro Comercial Sambil y el Vía Veneto. Leer más.

Posibles sanciones de EEUU a Venezuela profundizarían la crisis

Torino Capital considera que “si Estados Unidos (EEUU) decide aplicar sanciones económicas, Venezuela se vería forzada a recortar las importaciones, lo cual profundizaría la contracción económica que experimenta el país”. El banco de inversión “calcula que este escenario podría ocasionar una contracción adicional de 10,7 puntos en el Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, un default de la deuda externa también sería altamente probable”. Señala la firma que, de acuerdo con los datos más recientes, la exportación de crudo venezolano a Estados Unidos abarca 49% de los despachos totales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), lo que implica que la compañía estatal se vería forzada a desviar alrededor de 800.000 barriles diarios (b/d) a otros mercados. Venezuela, a su vez, importa de ese país unos 86.000 b/d en derivados y diluyentes que contribuyen a la producción de cerca de 200.000 b/d de crudo. Leer más.

“La huelga general no se levantará hasta que se cumpla el mandato del 16J”

Tres huelgas generales han habido en el país: la de 1936, 1952 y 1958. La cuarta iniciará mañana, la cual ha sido convocada por los trabajadores, sindicalistas y confederaciones. La Unidad Democrática también llamó el sábado a un paro de 48 horas –miércoles y jueves. Para los sindicalistas, más allá de la exigencia de un beneficio salarial, laboral, la huelga es un reclamo por la institucionalidad democrática que desde finales de marzo terminó de romperse. “Esto lleva a los venezolanos a la unidad nacional que pide el cumplimiento del mandato del 16 de julio con las tres preguntas votadas”, expresó Iván Freites, secretario de profesionales y técnicos de la Federación Única de Trabajadores Petroleros. Aunque prefiere no hablar de “huelga sin retorno”, asegura que ésta “puede durar 10 minutos, tres días o más. Se levantará al momento en que se cumpla con lo que se decidió en la consulta popular”, sentenció. Leer más.

Miércoles 26

Fedecámaras rechaza Constituyente y exige su suspensión

En un comunicado, Fedecámaras ratifica su posición de rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno Nacional por «considerarla inconstitucional e innecesaria. Esta no es la vía para resolver las exigencias de la población. No podemos apoyar ningún proceso constituyente que esté de espaldas al pueblo soberano». Leer más

Fedeagro «acatará el paro cívico» del miércoles y jueves

El segundo vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, indicó que el gremio «acatará el paro cívico» de 48 horas convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que empezará el miércoles a las 6:00 de la mañana. Indicó que «no tendrán retaliación contra los trabajadores si quieren ir a trabajar (…) Vamos a seguir luchando por una Venezuela libre (…) la mayoría de las asociaciones van a estar cerradas y acatarán el paro cívico”. Leer más

“La huelga general es política porque los trabajadores rechazan la ANC”

Los trabajadores del sector público y privado del país iniciarán hoy una huelga general nacional para exigir al gobierno de Nicolás Maduro el cumplimiento de la orden del pueblo señalada en las tres preguntas de la consulta popular del 16 de julio, reiteró Iván Freites del comité organizador de la acción laboral. “La huelga es política porque los trabajadores rechazan la intención gubernamental de imponer una asamblea nacional constituyente que eliminará todos los derechos ciudadanos y laborales consagrados en la Constitución”, destacó el directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela. Leer más

Colgate tiene materia prima para 60 días de producción

El secretario de actas y correspondencias del sindicato de la empresa Colgate Palmolive, Carlos Rodríguez, aseguró que la planta productora de la pasta dental Colgate tiene materia prima para 60 días y que la compañía requiere 100 toneladas de insumos para trabajar a su máxima capacidad. De acuerdo con el diario Notitarde, que cita a Rodríguez, los trabajadores solicitaron al Gobierno Nacional garantizar la adquisición de insumos que permita la reactivación totalmente de la planta de crema dental, la cual actualmente opera a 30% de su capacidad instalada. Leer más

Torino Capital estimó en 22,2% la inflación de junio

La firma Torino Capital estimó que la inflación intermensual de junio se ubicó en 22,2%, “un récord sin precedentes”. Según el banco de inversión, “el comportamiento de los precios el mes pasado conllevó a que la inflación de los últimos 12 meses ascendiera a 597%”. Leer más

Edgar Gutiérrez: “Lo que viene con la Constituyente son malas noticias”

El consultor político y coordinador de Venebarómetro, Edgar Gutiérrez, habló sobre un posible escenario posterior a la Constituyente, cuya aprobación solo agravaría la crisis socioeconómica que vive el país. Gutiérrez expresó, durante el programa “Portales” de Fedecámaras Radio con El Estímulo, que la instalación de la Constituyente no solamente agudizaría la protesta ciudadana y los desacuerdos dentro del oficialismo, sino que la crisis continuaría avanzando. “La Constituyente no va a reducir la inflación, no va a hacer que haya más alimentos, no va a generar suministros de medicinas, por el contrario, va a agravar la situación”. Leer más

Jueves 27

Conindustria apoya a trabajadores en su decisión de sumarse al paro

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), emitió un comunicado en el que señala que apoya la decisión de los trabajadores de sumarse al paro que se desarrolla durante miércoles 26 y jueves 27 de julio por ser éste un derecho constitucional y mecanismo legítimo de protesta. Leer más

Cámara de Industriales de Carabobo respalda el paro asumido por los trabajadores

La Cámara de Industriales del estado Carabobo (CIEC) ratificó que respeta la posición asumida por diversos sindicatos, organizaciones profesionales, civiles y gremiales del país además de valorar el derecho de trabajadores y empresarios que deseen sumarse al llamado de paro cívico general de 48 horas hecho por la oposición venezolana. Leer más

Frente sindical estima que 82,34% de los trabajadores públicos acataron la huelga

El Frente unitario sindical nacional hizo un reporte del balance de la «huelga general» convocada por los sectores sindicales autónomos del país y en este sentido Manuel Rondón, integrante de esta coalición, señaló que en el sector transporte ha sido acatado el paro en un 92% promedio del país. Leer más

Inactividad creció 7% en segundo paro de la MUD y Mérida fue la más golpeada por la represión

Seis días atrás, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) daba a conocer el balance del primer paro cívico (de 24 horas) convocado en el marco de las protestas de 2017. Según la dirigencia, 85% del país se unió al llamado hecho para el 20 de julio. Este miércoles 26, los opositores redoblaron su presión al Gobierno con una convocatoria de 48 horas y, según la MUD, también hubo una mayor respuesta de la población: se reportó 92% de inactividad en las primeras horas del paro de dos días de duración. El oeste de la ciudad amaneció con varias santamarías abajo. Tanto los negocios cerrados como el poco tráfico daban la sensación de ser un feriado a la mitad de la semana. Leer más

Ministro del trabajo niega coacciones a empleados públicos

El ministro del Trabajo, Néstor Ovalles, informó que en el país reina la tranquilidad en especial en los centros empresariales que no atendieron el llamado a la paralización convocada por la oposición. En entrevista al programa Al Instante de Unión Radio, afirmó que a través de las inspectorías móviles se han recibido mensajes de tranquilidad. Leer más

Rangel: Ministerio del Trabajo ocupará empresas que se paren

El presidente de la Central Bolivariana y Socialista de Trabajadores de Venezuela, Wills Rangel, manifestó este miércoles que cualquier empresa participante en el paro cívico de 48 horas convocado por la sociedad civil y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “El Ministerio del Trabajo y la Central de Trabajadores tienen planes para ocupar esos espacios y reactivar con los trabajadores el sistema productivo”. Rangel aseguró que no hay trabajadores paralizados este miércoles, “recorrimos las empresas de Guayana, empresas petroleras, sector privado, el Metro y los transportistas siguen trabajando”. Leer más

Avianca adelanta su salida de Venezuela y suspende vuelos desde hoy

La aerolínea colombiana Avianca anticipó para hoy la suspensión de sus vuelos hacia y desde Venezuela que inicialmente iba a ser a partir del 16 de agosto, ante la delicada situación en el país vecino, informó la compañía. «Debido a limitaciones operativas y de seguridad registradas en las últimas horas, Avianca se ve en la obligación de suspender a partir de hoy sus operaciones a Venezuela, y no desde el 16 de agosto como estaba previsto», expresó la aerolínea en un comunicado. Leer más

Viernes 21

Nestlé reportó ganancias mejores a las previstas en primer semestre

El grupo suizo Nestlé reportó unas ganancias ligeramente mejores que las previstas en el primer semestre del 2017, un mes después de que la compañía de alimentos más grande del mundo fuera blanco del inversor activista Daniel Loeb. El fabricante de las barras de chocolate Kit kat y las sopas Maggi dijo el jueves que su ganancia neta aumentó un 19% a 4.900 millones de francos suizos (5.160 millones de dólares) en los primeros seis meses del año, superando una estimación de 4.830 millones de francos en un sondeo de Reuters. Leer más

Venezuela está preparada para un eventual embargo petrolero de EEUU

Venezuela y su principal empresa petrolera, Pdvsa, ya tienen un plan para afrontar un eventual embargo petrolero por parte de EEUU, aseguró a Sputnik el embajador de Venezuela en Moscú, Carlos Faría. «Tenemos unas amenazas ya anunciadas por parte de EEUU y ante esos escenarios Pdvsa viene trabajando y tiene sus planes de contingencia. Si ocurriese el boicot, o el cierre del mercado de EEUU al petróleo venezolano —estamos hablando de unos 700.000 barriles de petróleo al día— ya se tiene previsto cómo ese volumen de crudo va a ser redireccionado a otros mercados», explicó al portal ruso. Leer más

Exhortan a Avianca a garantizar el destino a pasajeros con boletos

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit), Dante Salvatore,  lamentó la decisión tomada por la aerolínea Avianca quien no prestará más servicio comercial a Venezuela según el comunicado emitido por la empresa este jueves. Salvatore aseguró en el programa En Sintonía de Unión Radio que Avianca deja el país en el peor momento porque los pasajeros ya tienen todo planificado, preocupa mucho la falta de especificación en el comunicado, prácticamente están abandonando la ayuda al pasajero, sentenció. Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web