(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

AIAG: Aumento salarial generó cierre de empresas gráficas

octubre 4, 2018Marlene Monsalve

La Asociación de Industriales de Artes Gráficas (AIAG), expresó su preocupación por las empresas del sector a partir de las más recientes medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo, en particular la relativa al aumento salarial lo que aseguran, ha provocado el cierre de una gran mayoría de ellas.

En comunicado firmado por el presidente de la AIAG, Esmic Rodriguez, destacan que a un mes del aumento de salario mínimo decretado por el gobierno, lo que sobrevive es desinformación y estrés.

“Muchas empresas al no poder asumir el aumento decretado por el estado aceptaron acogerse al subsidio, mientras otras asumieron la posición de cancelar el aumento directamente enfrentando un alto costo, una gran mayoría de empresas cerraron sus puertas”.

“Nuestro sector no escapa a la realidad del país y muy pocos de nuestros afiliados están trabajando continuamente, la mayoría trabaja 3 días a la semana o medio tiempo, haciendo un trabajo de vez en cuando para poder cubrir los gastos”, señalan.

Agregan que “todos los empleados y obreros pasaron a recibir un salario mínimo, eliminar las escalas salariales y poner a todos en igualdad, es el punto de inflexión para determinar ¿cómo se llama la obra?, y en base a eso tomar las estrategias dentro de nuestras empresas”, destaca el documento de la AIAG.

A través del documento enviado a los medios de comunicación, expresan que con el cese de operaciones en el país de la empresa Smurfit Kappa, se han generado grandes inconvenientes a otras empresas afiliadas a la organización que dependen de la materia prima que les proveía.

“Con el cierra de sus operaciones en Venezuela se pone todo en perspectiva, una empresa fundada en 1954, que deja más de mil trabajadores sin sustento, el conglomerado exportador más grande de nuestro gremio y mejor estructurado, hace un ruido en nuestros agremiados ya que muchos dependen del cartón nacional para fabricar estuches”.

Señalan que “muchas corrugadoras no tendrán materia prima y faltarán las cajas para embalar en las líneas de producción”. Leer más en descifrado.com

Etiquetas: AIAG, Asociación de Industriales de Artes Gráficas, aumento de salario mínimo, cierre de empresas, Esmic Rodriguez, materia prima, medidas económicas, Smurfit-Kappa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web