(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa del 01 al 05 de octubre de 2018

octubre 5, 2018Amanda Gomez

Síntesis de 1 al 5 de octubre

Lunes 1

Fedenaga: eliminar la figura del mayorista “paralizará” abastecimiento de carne

A seis semanas de publicada la lista de “precios acordados” y a dos semanas de que el vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, asegurara que el Gobierno tomaría medidas para garantizar el suministro de carne, la proteína sigue sin aparecer en los frigoríficos. Al respecto el vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, señaló que eliminar la figura del mayorista de la cadena de distribución de carne de res producirá una “parálisis” en su comercialización. Leer más

Informe especial | ¿Qué esperar de la economía en el último trimestre?

Después de un mes de las medidas dictadas por el gobierno nacional observamos que los acomodos necesarios para evitar que la crisis económica venezolana se empiece a resolver no están presentes en el contexto actual, por lo que podemos esperar un cuarto trimestre más complicado que lo vivido en lo que va de 2018. En el ámbito interno la hiperinflación sigue presente y los intentos de solución propuestos por el gobierno no lucen prometedores. Como hemos dicho, un tema clave es detener la expansión monetaria, si eso no ocurre en los próximos meses, estimamos que los precios cerrarán el año con un alza de más de 9.000.000% (nueve millones por ciento). De darse una restricción de la liquidez, la inflación se estaría ubicando, al cierre de año, en niveles de 4.000.000% (cuatro millones por ciento). Leer más

Maduro insiste en imponer la criptomoneda que nadie quiere

Desde su anuncio formal al país, a fines de 2017, el petro ha mutado sin terminar de materializarse como el criptoactivo prometido por el Gobierno venezolano ni como la unidad de cuenta que servirá de referencia para la economía venezolana. Aun así, Nicolás Maduro asegura que desde el 1 de octubre operará como “moneda de intercambio comercial”, algo que aviva la intranquilidad en un país abatido por la hiperinflación, con ingresos menguados y un déficit que ronda los 15.000 millones de dólares. Leer más

Pérdidas millonarias dejó descarrilamiento del tren de la Ferrominera Orinoco

Al menos 79 vagones pertenecientes al tren de CVG Ferrominera Orinoco (FMO) y que transportaban material fino, se descarrilaron en el kilómetro 90, cerca de la empresa Sidor, vía a Ciudad Piar del estado Bolívar. El accidente ocurrió el sábado, 29 de septiembre, en la mañana y dejó millonarias pérdidas y varios metros de tramos de la vía dañados. Trabajadores de la Ferrominera denunciaron que a pesar de los reportes a la gerencia, la falta de mantenimiento mantiene destrozada toda la línea. Leer más

Martes 2

Empresarios se endeudan para cubrir anticipos de impuestos

Desde el 1° de septiembre la empresa privada está obligada a pagar impuestos de manera anticipada. Esta carga impositiva ha tenido un fuerte impacto en el flujo de caja de las compañías, llevándolas a recurrir al financiamiento bancario para cumplir con la exigencia… La alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que pasó de 12% a 16% en septiembre, debe enterarse al fisco cada semana, en lugar de una vez al mes. Pero además, el pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR) sobre las ventas brutas diarias debe cancelarse también semanalmente cuando se hacía una vez al año. Y se incrementó la tasa a 1% del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras y a 2% en el caso del sector bancario y asegurador. “Estos impuestos succionan y dejan seco el flujo de caja de las empresas”, dice Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). Leer más

A partir del 5 de noviembre se podrá comprar petro con BsS

El presidente Nicolás Maduro indicó este lunes, en la sede de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), que a partir del cinco de noviembre, los ciudadanos del país podrán acceder al petro a través de la página web www.petro.gob.ve y podrá comprarlos con bolívares soberanos…El mandatario señaló que también se podrá adquirir petro en seis casas de cambio de Venezuela. Leer más

A partir de este lunes se permite la compra y venta de inmuebles en petro

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, indicó este lunes, desde la sede de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y junto al gabinete económico del gobierno, que se debe permitir y promover la venta de inmuebles en petro. «A partir de hoy debe permitirse y promoverse la venta de inmuebles en petro. El cobro de hoteles, los pasajes de avión internacional y la tasa aeroportuaria debe poder cancelarse en petro también», indicó el mandatario. Maduro cuestionó además la venta de inmuebles en dólares a la tasa de cambio del mercado paralelo. Leer más

Miércoles 3

Conindustria: No se puede seguir aterrorizando a los industriales

El primer vicepresidente de Conindustria, Adán Celis Michelena, aseguró que el camino correcto no es aterrorizar a los industriales para acabar con el aparato productivo del país. A su juicio, “estamos viviendo una hiperinflación, es imposible que los empresarios puedan sujetarse a una política de controles de precios en un escenario de hiperinflación”. Sostuvo que este flagelo lo que va a producir es la desaparición de muchas industrias y en consecuencia no aparecerán muchos productos en los estantes que requieren los venezolanos. “Por lo tanto, habrá mayor tasa de desempleo”, advirtió. Leer más

Producción petrolera de Venezuela cayó 50 mil barriles diarios en septiembre

Reuters.– La producción de petróleo en Venezuela promedió 1.250 kbpd durante el mes de septiembre, según la más reciente encuesta mensual de Reuters entre los productores Opep, publicada ayer. La producción de septiembre significa una rebaja de 50.000 b/d respecto a la producción promedio de agosto, de 1.300 kbpd registrada por la encuesta del mes anterior. Mientras que la producción de la OPEP en septiembre aumentó en 90.000 bpd de agosto a 32.85 millones de bpd, el nivel más alto en lo que va de año, según la encuesta. Leer más

The New York Times: Crisis en Venezuela pone en peligro a Citgo

Citgo, refinería perteneciente a Petróleos de Venezuela S.A, podría dejar de ser parte de la estatal petrolera por el incumplimiento de los pagos de la deuda que incurrieron a la hipoteca de la refinería. Pdvsa está luchando para cubrir una deuda por pagos vencidos de bonos y obligaciones que acumula más de dos millones de dólares. La refinería, que fue hipotecada para reunir fondos, es uno de los principales objetivos de las compañías que tienen deudas con la estatal más importante de Venezuela, reseñó el diario estadounidense The New York Times. Leer más

Guerra: En 2018 hay que pagar 2.400 millones de dólares en deuda externa

José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional y economista, indicó que durante los tres meses que quedan de 2018 se deben pagar 2.400 millones de dólares en deuda externa. “Venezuela en default. En lo que resta de 2018 hay que pagar 2.400 millones de dólares en deuda externa de la República y Pdvsa”, dijo Guerra en su Twitter. El parlamentario señaló que a esa deuda se le suman 6.500 millones de dólares que no han sido pagados. Leer más

Ejecutivo se reserva la compra de metales y otros residuos sólidos

A través de la Gaceta Oficial N° 41.492 con fecha 28 de septiembre de 2018, se estableció el decreto N° 3.586, mediante el cual el Ejecutivo se reserva la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal o chatarra ferrosa en cualquier condición; así como de residuos sólidos no metálicos, fibra óptica, y fibra secundaria producto del reciclaje de papel y cartón. En el documento oficial se detalla que tales materiales son declarados como de “carácter estratégico“ y por lo tanto su uso es vital para el desarrollo sostenido de la industria nacional. Leer más

OIT examina la situación laboral en Venezuela

Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo, informó que se está examinando la situación laboral en Venezuela y solicitó la colaboración del gobierno para poder realizar una visita y elaborar un informe. «La comisión para Venezuela es la doce, no es una cosa que pasa todos los días, la última fue hace diez años, se establece porque existen problemas graves, una preocupación sobre cumplir los convenios firmados y es resultado de una queja del sector patronal, es poco habitual», dijo Ryder este martes. Ryder señaló que están esperando la respuesta del gobierno de Nicolás Maduro para viajar y emitir informe para diciembre debido a las quejas realizadas por el sector empresarial. Leer más

Jueves 4

Fedecámaras quiere que Maduro mantenga el diálogo con la OIT

Mientras la patronal venezolana hacía votos el 3 de octubre porque el Gobierno de Nicolás Maduro mantenga el diálogo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la administración de Caracas considera nula la comisión de encuesta que formó tras una queja de la Fedecamaras. El expresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la OIT, dijo este miércoles a Acan-Efe que la queja contra el gobierno se concentró en el incumplimiento de tres de los convenios vigentes. Leer más

Celis: “toda empresa que pasa a manos del gobierno, de inmediato pasa a tener una menor productividad”

Las medidas económicas siguen impactando a los sectores de la economía nacional. Tal es el caso del sector industrial donde el proceso de hiperinflación ha originado el cierre de empresas y ha disminuido  hasta en un 60 % la operatividad de muchas otras. Adán Celis Michelena, segundo vicepresidente de Conindustria, conversó con Marisabel Párraga sobre este proceso. “Continúa el cierre de empresas. Tenemos por ejemplo el caso de la empresa Cartones Nacionales Smurfit-Kappa en Valencia, que producía el 70 % del cartón del país y está intervenida por el gobierno. Esto afecta directamente a la cadena de producción por la falta de cartón que hay en el país”. Es tal la situación, que hasta los propios trabajadores están respaldando el regreso de la compañía. Leer más

Girán: Para gobierno obrerista sería una “raya” ser sancionado por OIT

La abogada y presidenta de la comisión de asuntos laborales de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria- Maryolga Girán, considera que en Venezuela “se ha desnaturalizado por completo la relación laboral” debido a que la Ley del Trabajo, promulgada en 2012 está concebida para la abolición del  capitalismo. “Se ha desnaturalizado por completo la relación laboral, por eso vemos que no hay incentivos, hay un achatamiento del salario, no hay meritocracia porque la concepción es muy distinta y siempre va en función del Estado y no del individuo y la familia”, aseveró en entrevista con César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio. Leer más

AIAG: Aumento salarial generó cierre de empresas gráficas

La Asociación de Industriales de Artes Gráficas (AIAG), expresó su preocupación por las empresas del sector a partir de las más recientes medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo, en particular la relativa al aumento salarial lo que aseguran, ha provocado el cierre de una gran mayoría de ellas. En comunicado firmado por el presidente de la AIAG, Esmic Rodriguez, destacan que a un mes del aumento de salario mínimo decretado por el gobierno, lo que sobrevive es desinformación y estrés. Leer más

60% del comercio en Nueva Esparta está paralizado por crisis económica y falta de transporte

El comercio y el turismo han decaído en el estado Nueva Esparta como consecuencia de la crisis económica del país y el limitado acceso a la isla. Edwar Noguera, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de esta entidad, señaló que alrededor de 60% del comercio en la isla está paralizado. “La limitada conectividad afecta a la isla. La crisis, genera menor flujo de aviones y de ferrys, que disminuye además el ingreso de turistas y mercancía”, expresó Noguera.Leer más

Producción de café cubre 37 % de los mercados nacionales

El director ejecutivo de Fedeagro, Vicente Pérez, informó que actualmente los productores de café cubren 37 % de los mercados nacionales. Pérez aseguró que necesitan al menos 2 millones de quintales para abastecer a todo el territorio nacional, por lo que insistió en que es necesario que los productores e industriales aporten una cuota de café regulado de diversas variedades. Leer más

AVEX: 80 % de las transacciones comerciales se realizan con dólares y euros

Entre los distintos anuncios del presidente Nicolás Maduro en cadena nacional, destacó que varias operaciones comerciales sean realizadas con la criptomoneda Petro, contrariando así el 80 % de transacciones que ya se realizan en el país, las cuales se hacen en monedas internacionales “ya existentes”, como el dólar y el euro. En este sentido, el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, explicó que, pese a que las monedas digitales están tomando peso dentro de los mercados, “no imagino a un país como Estados Unidos, país con el que mayormente comerciamos haciendo los pagos en Petro”, además otros socios comerciales como México y Colombia tampoco estarían muy interesados en concretar los pagos en dicha criptomoneda. Leer más

Viernes 5

Fedecámaras ante la OIT: En Venezuela el trabajo no tiene futuro

Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, afirmó que Venezuela no podrá cumplir los Objetivos del Milenio y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Larrazábal indicó, en la décimo novena reunión regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo celebrada en Panamá, que Venezuela presenta enormes atrasos en temas como educación, capacitación tecnológica, protección y seguridad social, crecimiento económico, productividad laboral. Leer más

Maduro anunció que pagará semanalmente a trabajadores públicos

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció este jueves que los trabajadores públicos comenzarán a recibir el pago de sus salarios ahora semanalmente, como una medida para hacer frente a la situación económica que vive el país. «A partir de mañana viernes se hará el pago de la primera semana de octubre, los trabajadores públicos con salario reconvertido superado y mejorado (…) así lo anuncio, sistema semanal, esto es a petición del público», dijo Maduro durante una alocución televisada. El mandatario explicó que su gobierno probará este sistema, por lo menos, hasta el mes de noviembre pagando semanalmente todos los salarios de los trabajadores públicos. Leer más

Pago de aguinaldos serán fijados en base al valor del Petro

Nicolás Maduro informó este jueves que el pago de los aguinaldos estarán fijados en la criptomoneda, el Petro, cuyo salario mínimo está anclado por un valor de Bs S 1.800. “En el mes de octubre, noviembre viene el pago de los aguinaldos y vamos a pagar los aguinaldos reconvertidos y fijados en Petro. Vamos a pagar los aguinaldos, repotenciados”, expresó el jefe de Estado. Leer más

Harvard realizó estudio sobre la economía e importaciones en Venezuela

El Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard en Estados Unidos explicó el colapso de la producción venezolana en 26 gráficas. En el estudio se señaló que la producción petrolera cayó 54% desde 1998. El centro resaltó que “las importaciones de alimentos cayeron 70% en dos años (2014 – 2016) en contraste con la estabilización que registraron en la región”. Leer más

Venezuela acumula una deuda de más $3 mil millones que vence antes de final de 2018

El Gobierno de Venezuela y la compañía petrolera estatal Pdvsa tienen una deuda combinada de más de $ 3 mil millones con vencimiento antes de fines de 2018, una cantidad equivalente a más de un tercio de las reservas de divisas del banco central de $ 8,440 millones. Ambos ya están en default (incumplimiento) de $ 6,4 mil millones en deuda soberana y corporativa acumulada durante el año pasado. Cuatro ejecutivos del sector financiero consultados por Argus dicen que el gobierno acumulará más atrasos durante el resto del año ya que la producción de Pdvsa continúa disminuyendo, aunque parte de los pagos podrían realizarse. Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web