(+58) 212-991-2116
Quiénes Somos
Contacto
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Conindustria
  • Documentos
  • Servicios
    • Comunicación e Imagen
    • Estudios Económicos y Legales
    • Apoyo Integral a la Empresa
    • Asistencia a la Industria
    • Centro de Tecnología y Diseño Industria – CTDI
    • Comercio Exterior e Integración
    • Proyectos Especiales
    • Educación Industria – FUNDEI
  • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Indicadores
  • Registro

Síntesis Informativa del 14 al 18 de octubre de 2019

octubre 17, 2019Amanda Gomez

LUNES, 14/10

Tercer aumento del salario mínimo en el año lo ubica en Bs. 300.000

Tercer aumento del año. Un nuevo salario mínimo regirá al país y será por un monto de 300.000 bolívares. Así lo anunció el constituyente y exministro del Trabajo, Francisco Torrealba, este lunes 14 de octubre en su cuenta de la red social Twitter. Ver más.

Salida de Chevron y empresas de servicios tumbaría producción petrolera a 300.000 b/d

Si el gobierno de Estados Unidos no prorroga las licencias que permiten a Chevron y a cuatro empresas estadounidenses de servicios petroleros permanecer en Venezuela, las cuales vencen el próximo 25 de octubre, la producción de crudo podría caer a 300.000 barriles diarios o menos en un plazo breve y hasta, por lo menos, el cierre del año, según analistas consultados por S&P Global Platts. Ver más.

¿Por qué bajó la inflación venezolana en septiembre?

Septiembre cerró con la segunda inflación mensual más baja en lo que va de año. El dato de 23,5% publicado esta semana por la Asamblea Nacional (AN) parece alentador en medio de una hiperinflación a primera vista, pero en realidad deja más preguntas. ¿Qué explica esta desaceleración? ¿Esto es una buena noticia? ¿Es sostenible este ritmo de aumento de los precios hasta finales de año? Ver más.

Nuevo salario entra en vigencia desde el 1 octubre, según Gaceta Oficial

El constituyente Francisco Torrealba, publicó este lunes, 14 de octubre, la Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.484, donde se detalla que el nuevo salario mínimo, entra en vigencia el 1 de octubre. Ver más.

Fetraharina: El cierre de 7 molinos deja al sector al 50% de su capacidad

Juan Crespo presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), manifestó que actualmente el sector se encuentra en crisis, debido al cierre de 7 molinos de trigo, que dejan trabajando solo a 5 al 50% de su capacidad instalada,  creando ello un déficit en la materia prima del pan en el país. Ver más.

Producción en Táchira ha bajado en 40%

Daniel Aguilar,  expresidente de Fedecámaras Táchira, detalló que “ha bajado en 40% la producción el Táchira”, debido a cortes eléctricos y problemas con el suministro de gasolina que en zonas como La Grita de donde sale la mayor producción no llegan los vehículos para transportar los productos agrícolas. Ver más.

Asogata: «Más del 30% de mataderos son informales»

Edgar Medina,  presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), advirtió que por encima del 30% hay mataderos informales en el estado andino. “Hemos venido denunciado la matanza que ha habido en mataderos, se ve el ganado robado de fincas, las matan y las colocan sin certificación la carne directo al consumidor”. Ver más.

Informe Especial | Sanciones: el “sobre cumplimiento”, la nueva amenaza

La Orden Ejecutiva (OE) N°13.884 del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de fecha 5 de agosto, define a los sujetos de las sanciones de prohibición de operaciones como “el Estado y el Gobierno de Venezuela, cualquier subdivisión política, agencia o instrumento de los mismos, incluido el Banco Central de Venezuela y Petróleos de Venezuela, SA (Pdvsa), cualquier persona de propiedad o controlada, directamente o indirectamente, por estas entidades, y cualquier persona que haya actuado o haya pretendido actuar directa o indirectamente por o en nombre de cualquiera de las entidades anteriormente mencionadas, incluso como miembro del régimen de Maduro”. Ver más.

Cenda: Canasta Alimentaria pasó los Bs. 3,7 millones en septiembre

La Canasta Alimentaria de los Trabajadores se ubicó en septiembre en Bs. 3.724.390,25 señaló este lunes el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), esto tras aumentar 49,1 % en relación con la medición que hizo de la misma durante agosto.

Afirman que el aumento salarial tendrá mínimo impacto en el sector privado

Henkel García, economista venezolano, aseguró este lunes que el aumento salarial integral a 300.000 bolívares mensuales tendrá un mínimo impacto en la nómina de las empresas privadas del país. Ver más.

Martes 15/10

Silvano Gelleni recibió Premio al Mérito Industrial Latinoamericano de AILA

El Presidente de Acumuladores Duncan, recibió tal distinción en el marco del World Business Forum, que se lleva a cabo en Costa Rica, organizado por la Asociación de Industriales Latinoamericanos –AILA-.

Tal reconocimiento obedece a la trayectoria de este empresario venezolano, quien es ejemplo de constancia, dedicación, trabajo en equipo y solidaridad social.

Desde Conindustria manifestamos nuestras sinceras manifestaciones al Sr. Gelleni, y nuestro orgullo por contar entre nuestros afiliados, con personas que como él, llevan muy en alto el nombre de Venezuela.

Conindustria afirma que aumento «alimentará» más la hiperinflación

El presidente de Conindustria, Adán Celis, afirmó que el reciente ajuste salarial anunciado por el Ejecutivo venezolano alimentará la hiperinflación y golpeará a los más vulnerables, pues se acaba con el poder adquisitivo. Ver más

Trabajadores deberían recibir nuevo salario mínimo desde mañana, según la Gaceta Oficial

El salario mínimo fue establecido en 150.000 bolívares y el ticket de alimentación en un monto similar desde el 1° de octubre. Ver más

Afirman que el aumento salarial tendrá mínimo impacto en el sector privado

El economista Henkel García indicó que desde hace tiempo el sector paga ese monto en la parte baja de su nómina. Ver más

Por estas graves razones Sudeban interviene el banco BOD de Víctor Vargas

La Sudeban (Superintendencia de Instituciones Bancarias) ordenó de nuevo intervenir por 120 días prorrogables el Banco Occidental de Descuento (BOD), el segundo banco privado más importante de Venezuela, para proteger a más de cuatro millones de clientes cuyos intereses están en alto riesgo por posibles situaciones de iliquidez e insolvencia que amenazan a todo el sector bancario. Ver más

Con agua sucia Maduro quiere enfermar a los carabobeños

Los carabobeños están sometidos a aguas insalubres, en vista que el servicio que les llega contiene heces fecales, lo que traerá como consecuencia peligrosas enfermedades. Ver más

Reportan otra vez las colas en gasolineras de Caracas

Nuevamente se registraron en Caracas colas en las estaciones de servicios, pese a que los encargados de esos puntos indicaron que el abastecimiento de gasolina se desarrollaba con normalidad en la capital. Ver más

Bloomberg: Un banco suizo sigue apareciendo en casos de corrupción en Venezuela

Naman Wakil ordenó a sus banqueros suizos transferir $ 5,9 millones a familiares del ministro de alimentos del estado, Carlos Osorio. Ver más

Oposición venezolana califica de «burla» el alza salarial ordenada por Maduro

El salario mínimo pasó de unos 2,2 a 7,60 dólares por mes. Ver más

Gobierno e indígenas llegan a acuerdo que «restablece la paz» en Ecuador

El Gobierno y los indígenas ecuatorianos llegaron este domingo a un acuerdo mediante el cual se derogará el decreto 883, que eliminó el subsidio a los combustibles y provocó la actual ola de protestas en Ecuador. Ver más

MIÉRCOLES 16/10

Fedecámaras: Alza del salario mínimo en Venezuela es un “paño caliente”

Ricardo Cusanno, dijo en rueda de prensa que el Ejecutivo nuevamente decretó “un aumento salarial inconsulto que viola todos los convenios firmados” por el país y que “no es sustentable en el tiempo”. Ver más

FMI recorta la proyección de inflación de Venezuela a 200.000%

En el informe de “Perspectivas de la economía mundial” se advierte que es complicado realizar análisis sobre el país, por la falta de diálogo con las autoridades. Ver más

Cendas: Se necesitan 792 dólares para costear la canasta básica escolar

El informe del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros precisa que el costo es más elevado para los estudiantes de media diversificada. Ver más

Oliveros: El proceso de deterioro en Venezuela es terrible. Menos del 20% es el que tiene capacidad de compra

Indicó además que hay una gran circulación de divisas pero solo 30-35% de venezolanos tiene acceso a dólares. Ver más

El mejor pagado en la administración pública ahora gana medio dólar al día

Según el nuevo instructivo de aplicación para el sector público, el ingreso del empleado mejor pagado, un profesional universitario PIII tipo VII, pasa de 76.000 a 285.000 bolívares, monto que apenas equivale a 15 dólares mensuales. Ver más

Chavismo abandona los controles y oxigena a algunas empresas

Sin reconocerlo públicamente, el chavismo abandona los controles de precios aplicados durante una década y media beneficiando a algunas fábricas de la zona industrial de Valencia. Ver más

Informe Especial | Entre 20% y 30% de pagos en sector consumo masivo se hace con dólares

Técnicamente Venezuela no está dolarizada. Lo que estamos viendo es una progresiva dolarización de facto, es decir, que las fricciones o barreras para realizar operaciones en divisas cada vez son menores. Ver más

Trabajadores de CVG venden chupetas y sus pertenencias para comprar comida

La mala alimentación que reciben trabajadores de empresas como la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) debido a los paupérrimos salarios que perciben, ha incidido notablemente en su aspecto físico. Ver más

Aldeas Infantiles SOS: Cifra de migrantes venezolanos al borde del colapso

La ONG Aldeas infantiles SOS advirtió que debido al aumento de la cifra de migrantes venezolanos en Colombia, ya se encuentran en situación de colapso los diferentes programas de ayuda humanitaria. Además señalaron que los menores representan al grupo más vulnerable. Ver más

Ya es hora que los venezolanos tengan el estatus de refugiados

El periodista Marco Ruiz pidió este martes a la comunidad internacional declarar a los migrantes venezolanos como refugiados, a propósito del acuerdo establecido por la Asamblea Nacional para tal fin. Ver más

Maduro entregará minas de oro productivas a gobernadores chavistas y “protectores”

El líder chavista aprobó la creación de las ‘Corporaciones de Protección Social y Económica’ en los estados Táchira, Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta para otorgar recursos a protectores en lugar de gobernadores opositores. Ver más

Parlamento declaró «ilegal» el bono 2020

La Asamblea Nacional declaró este martes ilegal una emisión de bonos autorizados por el Gobierno de Nicolás Maduro, cuya garantía es el 51,1 % de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en EEUU, ya que, a criterio de la mayoría de diputados, «violó la Constitución». Ver más

La ONU pone fin a 15 años de misiones de paz en Haití

“Instamos a los actores políticos, económicos y de la sociedad civil de Haití a trabajar pacíficamente para abordar los desafíos económicos y sociales más apremiantes que enfrenta el país”. Ver más

China tomará represalias por avance en EEUU de ley sobre Hong Kong

El Gobierno de China advirtió hoy de que responderá con «fuertes represalias» a la aprobación, por parte de la Cámara de Representantes de EE. UU., de la Ley de Democracia y Derechos Humanos de Hong Kong, que podría acarrear sanciones para aquellos que hubieran minado libertades en la ciudad semiautónoma. Ver más

Francisco Marcano: Planta de Bimbo Venezuela trabaja entre un 10% y 20% de su capacidad instalada

Faltan 120 mil toneladas de harina de trigo mensual, para poder atender la demanda de insumos por parte de las panaderías. Ver más

JUEVES 17/10

Fedecámaras asegura que el verdadero problema hoy es el poder adquisitivo

El organismo aspira detectar fallas del mercado y promover políticas públicas para corregir las mismas, a fin de tener “un mejor proceder de la economía”. Ver más

Camcaroní: “El país necesita producir más y fijar salarios a razón de la productividad de las empresas”

Nuevo ajuste salarial vuelve a violar el convenio número 26 sobre los métodos de fijación del salario mínimo, remarcando el incumplimiento del gobierno de este tratado, una situación advertida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su último informe que contempla que el gobierno negó los alegatos de ausencia de consulta tripartita y exclusión del diálogo social de las organizaciones no afines políticamente. Ver más

Escasez de medicinas alcanza el 80% en el país

Venezuela está sin medicamentos. Desde mediados del 2015, cuando la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) empezó a reportar escasez en rubros como antibióticos y anticonvulsivos, el país ha visto cómo las farmacias se vacían a niveles impensables y es que, de acuerdo a los datos que se manejan a nivel nacional, ahora mismo hay un desabastecimiento que alcanza el 80%. Ver más

Industrias pierden mercancías por bajones

Casi 11 mil fallas de electricidad se registraron en Venezuela solamente en septiembre de este año -según cifras del Comité de Afectados por Apagones-, lo que incide directamente en la producción de las industrias pues están perdiendo mercancía y tiempo de trabajo. Ver más

Deuda en default superará los $17.000 millones al cierre de 2019

Venezuela terminará 2019 con una deuda en default de 17.048 millones de dólares, y con un nivel de riesgo país que podría superar los 30.000 puntos, si se considera que en el último mes este indicador ha aumentado en 7.161 enteros, que representan una escalada porcentual de 56,56%, niveles difícilmente vistos en una economía no devastada por un conflicto bélico. Ver más

Entre 30% y 35% de venezolanos acceden a dólares, según economista Asdrúbal Oliveros

El economista Asdrúbal Oliveros aclaró que aunque algunos venezolanos puedan adquirir dólares, no quiere decir que tengan acceso ”para comprar de todo”. Ver más

FMV exige incremento salarial a médicos a 1.000 dólares mensuales

El presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, exigió un incremento salarial para los médicos del país de al menos 20 millones de bolívares mensuales. Ver más

Pilotos de FAV mueren al estrellarse Sukoi en el que realizaban «maniobras»

Dos pilotos de la Fuerza Aérea nacional perdieron la vida cuando realizaban maniobras en un avión caza Sukoi Su30 de fabricación rusa, según informó en redes sociales en Comando Estrategico Operacional (Ceofanb). Ver más

El lado oscuro de las sanciones, por Javier Ignacio Mayorca

En la comunidad internacional, los bancos y las empresas comienzan a tomar medidas indiscriminadas contra todo lo que provenga de Venezuela, afectando así a justos y a pecadores. Ver más

En Venezuela el día de la alimentación se pasa con hambre

Aumento de los índices de desnutrición infantil, pérdida de peso que afecta a 70% de la población, altos costos de los alimentos, bajos salarios y el aumento de personas buscando alimentos en la basura, son algunas de las situaciones que causan que los venezolanos pasen el hambre. Ver más

Chile advierte que impulsará bloqueo a Venezuela si no hay elecciones

El canciller chileno Teodoro Ribera dijo que la oposición, liderada por Juan Guaidó debe ser “más pragmática” y reconocer que las transiciones políticas democráticas “exigen sacrificios recíprocos”. “Nadie deja el poder para ir al infierno voluntariamente”. Ver más

Dip. Alvarado: podrían pagarle 600$ a los docentes con petróleo enviado a Cuba

El diputado aseguró que un total de 297.500 docentes venezolanos podrían ganar un sueldo de 600$ con el petroleo enviado a Cuba el mes pasado. Ver más

Cabello niega que el país esté detrás de protestas en Ecuador y Haití

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, negó que Venezuela esté detrás de las protestas que se han desarrollado en Ecuador y Haití a causa del combustible. Ver más

Tribunal impuso medidas contra el primer vicepresidente de la AN

El tribunal que lleva el caso del primer vicepresidente de la AN, Edgar Zambrano, impuso par de medidas cautelares tras su excarcelación: prohibición de salida del país y presentación en Tribunales cada 30 días. Ver más

Arden las calles en tercera noche de disturbios en Cataluña

Proindependentistas, catalanes arrojaron bombas molotov a policías y pirotecnia contra un helicóptero oficial. Ver más

Unión Europea y Reino Unido llegaron a acuerdo sobre el brexit anunciaron las partes

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunció este jueves un «acuerdo» sobre el brexit entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) horas antes de una cumbre de mandatarios, a quienes urge a aprobarlo. Ver más

Borell viaja a Cúcuta a evaluar la diáspora venezolana para reportar a Europa

Como «un fenómeno humano al que hay que prestar atención», así definió este miércoles el canciller español Josep Borrell, a la crisis migratoria en Venezuela.  Ver más

FMI alerta sobre los efectos secundarios del estímulo monetario masivo

Si bien los bajos tipos de interés a nivel global han logrado estimular el crecimiento económico, también han provocado una huida hacia activos de mayor riesgo y un elevado endeudamiento que podría explotar en caso de un brusco frenazo, alertó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ver más

Países sudamericanos rechazan posible elección de Venezuela para el CDH de ONU

Países de la región rechazaron la candidatura de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ver más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Links

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Documentos
  • Indicadores
  • Registro
  • Contacto
  • S. G. Calidad

De Interés

  • Antología de Conferencias
  • Código de Ética Industrial
  • Fundei
  • La Ruta Industrial 2025
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas para las Empresas

Contacto

Av. Principal de Chuao,
Edificio Conindustria, Piso 1, Oficina 1
Urbanización Chuao, Caracas, 1061
Tlfs: +58( 212) 991-2116 Fax: 991-7737

Rif: J-00237263-0

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

© Confederación Venezolana de Industriales J-00237263-0 | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo Web: La Imagen Web

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin